Harvey Milk: Visionario Líder del Movimiento Político Gay en Estados Unidos

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 19.07.2025



Harvey Milk: Visionario Líder del Movimiento Político Gay en Estados Unidos

El estadounidense Harvey Bernard Milk se destacó como líder político y activista, adquiriendo notoriedad como el primer hombre abiertamente gay en ocupar un cargo público en los Estados Unidos. Milk fue elegido miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco en 1977.

Oriundo de Nueva York y nacido el 22 de mayo de 1930, Milk reconoció su homosexualidad durante su adolescencia. No obstante, optó por mantener en privado esta parte de su identidad hasta alcanzar la adultez. Su vivencia en la década de 1960, marcada por la efervescencia de la contracultura, le permitió modificar sus posiciones conservadoras sobre la libertad individual y la expresión de la sexualidad.

A pesar de su carácter inquieto y mutable —manifestado en constantes cambios de residencia y profesión—, en 1972 decidió establecerse de manera definitiva en San Francisco. Se asentó en el distrito de Castro, una zona que, en ese momento, estaba experimentando una intensa migración de personas homosexuales. Allí fundó la tienda Castro Camera, que posteriormente se convertiría en centro de reunión de sus colaboradores y sede de sus campañas políticas.

Milk sintió la vocación de postularse como supervisor de San Francisco en 1973, a pesar de ciertas resistencias establecidas en el medio político gay de la época. Su campaña destacó por su carácter teatral: era audaz, directa, llena de vida y ostentosa; características que le permitieron captar la atención de los medios y recibir una notable cantidad de votos, aunque insuficientes para resultar elegido.

No obstante, Milk no se rindió y participó en las siguientes dos elecciones, autodenominándose el "alcalde de la calle Castro". Su popularidad fue tal que permitió su postulación a la Asamblea Estatal de California. Durante este periodo, Milk dirigió el movimiento político gay en férreas batallas contra las iniciativas antihomosexuales.

Finalmente, en 1977 fue elegido supervisor luego de que San Francisco reformara su sistema electoral para elegir representantes por distritos en lugar de una única votación a nivel de la ciudad. Durante sus once meses en el cargo, Milk contribuyó a la aprobación de una rigurosa ordenanza que garantizaba los derechos de los gays en San Francisco.

La trágica muerte de Milk ocurrió el 27 de noviembre de 1978, cuando él y el alcalde George Moscone fueron asesinados por Dan White, otro supervisor de la ciudad que había renunciado recientemente y buscaba retomar su función. Tanto la elección de Milk como los eventos posteriores a su asesinato, exhibieron la liberalización de los puntos de vista ciudadanos en San Francisco y los conflictos políticos existentes entre el gobierno local y una fuerza policial conservadora.

Milk se ha consolidado como un icono y "mártir por los derechos de los gays", según palabras del profesor Peter Novak de la Universidad de San Francisco. Con una postura radicalmente opuesta a las clases políticas dirigentes de la ciudad —quienes insistían en que los gays debían cooperar con los políticos liberales y ejercer moderación en su lucha—, Milk los animaba a emplear su creciente poder en la ciudad y a fortalecerse mutuamente.

En 2002, Milk fue reconocido como "el funcionario LGBT más famoso e influyente jamás electo en los Estados Unidos". De acuerdo al escritor John Cloud, su influencia fue evidente: "Después de desafiar la clase gobernante de San Francisco en 1977 para convertirse en un miembro del panel de supervisores, muchas personas —heterosexuales y homosexuales— tuvieron que adaptarse a una nueva realidad que él encarnó: los gays podían tener una vida honesta y exitosa".

¿Cuánto te ha impactado la historia de Harvey Milk y su lucha por los derechos homosexuales?



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades