Una dieta balaceada es imperativo para nuestra salud y bienestar. Una alimentación rica en productos naturales y variados es la clave para mantenernos en forma. Un alimento crucial en esta dieta es el pescado, más específicamente, el salmón. Este pez no solo puede impulsar nuestra salud física sino también nuestra mental.
El salmón es una excelente opción para mantener un peso saludable gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega tres, que son saludables, y su bajo contenido en grasas malas. Aparte, el salmón también ayuda a nuestra salud cardiovascular.
En este artículo, te revelaremos los 8 impactantes beneficios de comer este delicioso pez.
Omega 3
El salmón es una potente fuente natural de ácido omega 3, que es crucial para nuestra salud cardiovascular entre otros beneficios. Este ácido es efectivo previniendo la acumulación y sedimentación del colesterol en la sangre, que es la causa principal de enfermedades relacionadas con la circulación.
Proteínas
El salmón es un pescado cargado de proteínas y minerales. Este pez nos dará minerales esenciales como el fósforo, potasio, magnesio, yodo, hierro, selenio y calcio. Además, también es rico en vitaminas, especialmente en vitamina D, que nuestro cuerpo aprovechará cada vez que comamos salmón.
Alivia la inflamación de las articulaciones
El salmón es efectivo para aliviar algunos de los síntomas de la osteoartritis, gracias a que contiene unas pequeñas proteínas llamadas péptidos bioactivos, entre los que destacamos la calcitonina. Esta proteína se encarga de potenciar, regular y estabilizar la síntesis del colágeno en el cartílago humano. En otras palabras, la calcitonina nos ayuda a producir más cartílago en las diferentes partes del cuerpo.
Esta especial proteína del salmón es muy beneficiosa para la producción de los distintos tejidos óseos y por ende mejora la dignidad de nuestro sistema óseo.
Beneficios para el cerebro
El salmón tiene una elevada cantidad de ácido omega 3 y DHA. Su ingesta puede mejorar sustancialmente nuestros procesos de aprendizaje e incluso prevenir problemas y enfermedades mentales como la demencia senil y el Alzheimer.
Salud del corazón
Los altos niveles de Omega 3, EPA y DHA son enormemente beneficiosos para la salud cardiovascular. Ayudan a reducir la inflamación y a regular la coagulación de la sangre correctamente, además de favorecer la correcta dilatación arterial. Consumiendo salmón de dos a tres veces a la semana, podemos mantenernos alejados de ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares.
Triptófano
El salmón también contiene triptófano, un aminoácido que ayuda a regular nuestro sueño y que también se encarga de la producción de la serotonina, conocida también como la "hormona de la felicidad". Así que el salmón también ayuda a garantizar un descanso placentero.
Beneficioso para nuestros ojos
Comer salmón regularmente puede proteger nuestros ojos y promover una mejor función de visión. Su consumo puede ajudarnos a prevenir posibles enfermedades oftalmológicas degenerativas.
Salmón salvaje o salmón de criadero
Aunque el salmón salvaje es superior en calidad al salmón de criadero, no siempre podemos tener la posibilidad de elegir entre uno y otro. Sin embargo, cuando la ocasión lo permita, es recomendable optar por el pez que ha sido criado en su entorno natural.
Para concluir…
Son innegables los innumerables beneficios que nos puede ofrecer el salmón cuando lo incluimos de manera equilibrada en nuestra dieta. Recuerda siempre que es aconsejable consultar a tu médico antes de introducir un nuevo alimento en tu rutina. Un consumo moderado de salmón puede aportarnos grandes beneficios a nuestro cuerpo.

 
													 
													 
													 
 													 
 													