Descubre Los Secretos del Jengibre: Sus Múltiples Beneficios y Modos de Uso

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 30.06.2025



Famoso por reducir la inflamación, el jengibre es una planta perenne de la familia Zingiberáceas, a la que también pertenecen la cúrcuma y el cardamomo. Crece hasta casi un metro de altura con hojas delgadas y puntiagudas de 15 a 20 cm de longitud, y la parte de la planta que se utiliza para fines medicinales es su raíz, que puede medir entre 2,5 y 15 cm. El jengibre se conoce por su sabor y aroma intensos, los cuales se deben a su composición, que incluye:

  • 50% de almidón
  • 9% de proteínas
  • 7% de lípidos: glicéridos, ácido fosfático, lecitinas y ácidos grasos
  • 2% de proteasa
  • 1 a 3% de aceites volátiles
  • Principios picantes
  • Vitamina A y E3 (niacina)

Generalidades del uso y beneficios del jengibre

El jengibre ha sido históricamente utilizado para mejorar la digestión e incluso los estudios más recientes destacan sus efectos, en combinación con otras plantas que incluyen comino, alholva y mostaza, en estimular la función pancreática. En Japón, el jengibre se usa como antídoto en casos de intoxicación por pescado y es efectivo contra bacterias intestinales dañinas, favoreciendo al mismo tiempo las bacterias beneficiosas.

Además, el jengibre promueve el crecimiento de lactobacillus en el intestino y tiene efectos antiparasitarios y antibacterianos, lo que lo hace útil en el tratamiento de úlceras. Sus propiedades antiinflamatorias pueden incluso reducir el dolor de rodilla y de cadera en pacientes con artritis. Se ha demostrado que el jengibre también ayuda a aliviar las náuseas y los vómitos asociados con el embarazo, reduce los niveles de colesterol, calma la tos y puede tener propiedades anticancerígenas.

¿Cómo puedes preparar el jengibre?

El jengibre puede ser preparado de diferentes formas, desde infusiones hasta capsulas. Para una infusión de jengibre, simplemente añade alrededor de 10mg de raíz fresca o en polvo a 250ml de agua hirviendo, y deja reposar durante diez minutos. Este remedio es útil para el alivio de la tos, náuseas, digestión y artritis.

Además, el jengibre se puede consumir con cebolla y ajo para estimular el páncreas y reducir el colesterol. Como anticoagulante, se pueden tomar dos cápsulas de 250mg de jengibre entre comidas hasta tres veces al día. También puedes preparar un jugo de jengibre añadiendo manzana picada, jugo de naranja y un trozo de jengibre.

Recomendaciones y precauciones con el jengibre

Aunque el jengibre puede ser beneficioso para muchos problemas de salud, es importante tener en cuenta ciertas precauciones. En primer lugar, no se recomienda para las mujeres embarazadas, ya que altas dosis de jengibre pueden provocar abortos. Además, más de 6g pueden causar problemas gástricos y posiblemente úlceras. El jengibre también puede alterar el tiempo de coagulación, por lo que se aconseja consultar a un especialista antes de tomarlo. Finalmente, no debes consumir jengibre en exceso, ya que puede causar irritación en la boca.

En último lugar, pero no menos importante, no debes mezclar el jengibre con otros medicamentos. El jengibre puede interactuar con varios medicamentos, inhibiendo la warfarina sódica (un anticoagulante) y afectando la absorción de la tetraciclina, digoxina, sulfamidas y fenotiazinas.

¡Disfruta de los beneficios del jengibre!

El jengibre no solo es delicioso, también ofrece una serie de beneficios para la salud. Ayuda a reducir la inflamación, mejora la digestión, tiene propiedades antibacterianas y antioxidantes y puede aliviar el dolor de varias condiciones. Aunque se deben tener en cuenta ciertas precauciones, el jengibre es un complemento excelente para una dieta saludable.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud