La salvia, una planta autóctona del área mediterránea que pertenece a la familia Lamiaceae, se caracteriza por sus notables atributos para el bienestar humano. Esto la convierte en una planta altamente valorada y buscada.
Desde épocas antiguas, la salvia se ha empleado como hierba medicinal en diversos rincones del planeta, demostrando ser útil para atender problemas digestivos y promover la salud. Pero, ¿Cuáles son exactamente los beneficios que ofrece esta planta?
La salvia contribuye de manera crucial al proceso digestivo. Gracias a sus cualidades antiespasmódicas, ayuda a aliviar tanto los cólicos estomacales como la flatulencia. Para optimizar la digestión, se sugiere tomar una infusión de salvia después de ingerir alimentos, o apenas surjan molestias en el estómago. Hay que tener en cuenta que la salvia tiene propiedades estimulantes del apetito, un beneficio adicional.
La salvia tiene un impacto significativo en el sistema nervioso y mejora las capacidades de memoria, ya que actúa sobre las grasas impidiendo su oxidación. De hecho, algunos estudios médicos han evidenciado que la salvia puede ser útil para prevenir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Quizás la salvia es más conocida por su empleo como tratamiento para regularizar el ciclo menstrual y aliviar los síntomas del síndrome premenstrual. Además, es muy apropiada para atenuar los inconvenientes de la menopausia, como los sofocos y sudoraciones. Adicionalmente, ayuda al organismo a acondicionarse a los cambios hormonales durante el ciclo menstrual.
En virtud de sus propiedades astringentes, antisépticas y antiinflamatorias, la salvia es muy efectiva para aliviar las irritaciones en la garganta y mitigar la tos. También puede disminuir palpablemente la inflamación en la zona y a su vez fortalecer el sistema inmunológico. Se sugiere realizar gárgaras con infusión de salvia seca y sal para aliviar y aplacar el dolor de garganta.
Un beneficio más de la salvia es que ayuda a aliviar el prurito y dolor de picaduras de insectos, gracias a sus efectos antisépticos. Frotar algunas hojas frescas en la picadura puede calmar el dolor y la comezón. Paralelamente, se le reconoce como un remedio natural eficaz en cuanto a sus efectos antisépticos, antimicrobianos, antinfecciosos y antiinflamatorios, haciéndola muy útil para tratar gingivitis, faringitis, amigdalitis y aftas.
La salvia es muy empleada en el campo de la cosmética. Se la puede encontrar en numerosas cremas anti-edad, puesto que sus beneficios ayudan a minimizar la aparición de arrugas. Además, combate la tez opaca dando un aspecto de piel más relajada. También se utiliza en mascarillas para pieles grasas y para eliminar el acné. El aceite esencial de salvia es perfecto para tratar eczemas y dermatitis. Se podría preparar una infusión de salvia en la noche y luego usarla para limpiar el rostro.
Incluso, la salvia beneficia la salud del cabello. Es capaz de revitalizar el brillo y el color del cabello y adicionalmente resulta muy efectiva contra la caspa. Resulta de gran ayuda para mujeres con problemas de canas, ya que ayuda a oscurecerlas de manera natural.
Finalmente, uno de los beneficios de la salvia es su capacidad para atenuar el dolor muscular. Un baño con salvia puede resultar muy efectivo para aliviar el dolor muscular y el reumatismo, ademas de ser una excelente forma de reducir el estrés y mejorar la circulación sanguínea. Aunque los efectos secundarios de la salvia son raros, hay que respetar la dosis y evitar su uso durante el embarazo o en personas con epilepsia debido a su contenido de tujona, una substancia con posibles efectos neurotóxicos y abortivos.
1. Mejora la Digestión
2. Fortifica el Sistema Nervioso y Mejora la Memoria
3. Regula el Sistema Hormonal
4. Alivia el dolor de Garganta y la Tos
5. Es un Antiséptico Natural
6. Regenera la Piel
7. Embellece el Cabello y Combate la Caspa
8. Alivia el Dolor Muscular
