¿Por qué ciencia y arte se necesitan?

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 09.10.2025



¿Por qué ciencia y arte se necesitan?

La pregunta persistente de si una perspectiva científica contrasta con una visión artística del mundo puede evaluarse históricamente. El historiador británico Martin Kemp analizó esta disyuntiva mediante el estudio de Leonardo da Vinci, una encarnación de la simbiosis de ciencia, naturaleza y arte

La relación íntima entre el arte y la ciencia

En la era del Barroco, las innovaciones en la perspectiva y la óptica matemática permitieron a artistas como Caravaggio y Diego Velázquez construir impresionantes efectos de luz y espacio. Los progresos del siglo XIX inspiraron creaciones artísticas como Frankenstein (1816) de Mary Shelley, donde las ideas de la reanimación humana a través de la electricidad se base en los experimentos de Luigi Galvani. La invención del microscopio reveló un nuevo universo de formas orgánicas a artistas como Joan Miró y Vasili Kandinsky.

Inspiración por los cuerpos celestes

Grandes maestros del arte han encontrado la inspiración en los descubrimientos científicos, sin embargo, las ciencias también deben mucho a la influencia de las artes. Galileo Galilei no fue solo un observador celeste, sino un hábil acuarelista que retrató detalladamente las fases de la luna. Maria Clara Eimmart, ilustradora y astrónoma, nos permitió vislumbrar la belleza de los cielos gracias a su colección de planchas de arte.

El viaje interno

Andrea Vesalio nos adentró en el interior de nuestro cuerpo a través de su arte en “De humani corporis fabrica”. Siglos más tarde, Santiago Ramón y Cajal empleó sus talentos artísticos para revelar la hermosura de las conexiones neuronales.

Mapas de nuevos mundos

La exploración de nuevos mundos y la ciencia de la navegación no hubieran sido posibles sin el arte de la cartografía. Marie Tharp fue responsable de la creación del primer mapa sofisticado en 3D del suelo oceánico.

La tecnocracia frente al conocimiento

A pesar de todos estos ejemplos, el inevitovidable avance hacia la hiperespecialización académica ha causado un renacimiento en el debate sobre la ciencia y las artes. En 2024, el artículo “Art and Science. A Relationship that Permeates the Construction of Human Knowledge About the World” argumentaba que la educación artística beneficia a la ciencia no solo en el aspecto técnico sino en la dimensión filosófica y conceptual. Esto no es una cuestión nueva.

¿Arte y ciencias son realmente excluyentes entre si? Nuccio Ordine, en su brillante ensayo “La utilidad de lo inútil”, presentó una defensa de las humanidades y resaltó su valor en nuestra sociedad tecnocrática y utilitaria.

Necesidad de unir al arte y la ciencia

Por último, el punto más relevante: ¿por qué se necesitan las artes y las ciencias? Todas las investigaciones parecen llegar a la misma conclusión: una colaboración interdisciplinaria produce interpretaciones más profundas, diversas y sensibles de la realidad; una necesidad urgente considerando que la ciencia y la tecnología requieren integrarse en la ética y la dimensión humana.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades