Hashima, una isla situada a una distancia de 20 kilómetros de Nagasaki en Japón, cuenta con una historia intrigante y sombría. Habiendo sido un vibrante y superpoblado centro económico durante un siglo, hoy en día se conoce como "la isla fantasma".
El Ascenso de Hashima
En el siglo XIX, el carbón era considerado un tesoro invaluable, ya que servía como la principal fuente de energía. Al descubrir un gran depósito de este preciado mineral en Hashima en 1870, la compañía Mitsubishi aprovechó esta oportunidad de oro. Esta empresa, que en ese tiempo se dedicaba a la minería y la navegación, adquirió el archipiélago y movilizó trabajadores allí para explotar esta valiosa fuente de energía.
A pesar de su pequeño tamaño - 480 metros de longitud por 150 metros de ancho -, la población de Hashima continuó creciendo. Con la expansión de la producción de carbón, un número cada vez mayor de trabajadores se mudaron a la isla para trabajar y vivir.
La Era del Petróleo y el Abandono
La transición global hacia el petróleo como principal fuente de energía disminuyó la demanda de carbón, lo que provocó una caída sustancial en su precio. Al mismo tiempo, las minas de carbono en Hashima comenzaron a agotarse, y dejar de ser tan productivas como en sus primeros días. Estos dos factores llevaron a Mitsubishi a tener que enfrentar pérdidas crecientes para mantener operativas las minas de Hashima. Como resultado, la empresa empezó a trasladar a sus empleados a otras regiones.
Finalmente, en 1974, Mitsubishi decidió cerrar la mina de Hashima por completo. La empresa prometió nuevos empleos a los trabajadores que optasen por reubicarse. Solo unos meses después del cierre de la mina, la isla quedó desierta.
Mitsubishi donó la isla a la prefectura de Nagasaki en 2002. En la actualidad, Nagasaki ofrece tours turísticos a la isla para explorar la ciudad fantasma. En 2012, Hashima fue una de las locaciones en la que se filmaron escenas para la película de James Bond, Skyfall. Luego, en 2015, la Unesco declaró a Hashima como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
