El Auténtico Palacio Prisional de Pablo Escobar: Una Mirada Íntima

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 23.08.2025



Existen historias sorprendentes en la historia del crimen y entre ellas destaca la del icónico jefe del narcotráfico colombiano, Pablo Escobar, quien creó y habitó su propia prisión durante más de un año.

El 19 de julio de 1991, a cambio de no ser extraditado a los Estados Unidos, Pablo Escobar se entregó a las autoridades colombianas para cumplir su sentencia en una prisión de su propia construcción, tras un acuerdo con el presidente César Gaviria.

Escobar fue recluso en un establecimiento denominado "La Catedral", un lugar que se asemejaba más a un recinto de lujo y placer que a una prisión convencional.

"La Catedral" fue erigida por Escobar en el cerro de La Paz, situado en Envigado, Antioquia en Colombia. La elección de esta ubicación fue estratégica, ya que el narcotraficante había crecido cerca y conocía bien la zona.

De acuerdo a varios informes en medios colombianos, "La Catedral" tenía más bien la apariencia de una lujosa hacienda de retiro. Poseía una discoteca, habitaciones lujosas, sauna, sala de billar y lujosos muebles. Además, todos los revestimientos cerámicos de los pisos y baños fueron importados desde Italia.

En las instalaciones había una cancha de fútbol, en la que se dice que jugaron destacados jugadores colombianos. La cancha también era usada como helipuerto.

Su refinada "celda" fue especialmente diseñada y construida como un búnker para protegerlo de posibles ataques enemigos. La vigilancia del complejo estaba a cargo de la Guardia Nacional de Colombia, pero se cree que en realidad eran hombres de Escobar los que mantenían la seguridad, ya que no confiaba en extraños para protegerlo. Para resguardar la propiedad se instaló una valla eléctrica de 10.000 voltios, cuyo manejo se realizaba desde su propia celda.

Durante los 13 meses en los que Escobar estuvo "recluido", reorganizó el Cartel de Medellín. Pasaba los días trabajando en sus negocios y planes, mientras que las noches las dedicaba al disfrute de las instalaciones. Los camiones que ingresaban para abastecer la prisión con alimentos poseían un doble fondo donde se ocultaban invitados especiales para las fiestas.

Por un tiempo, el gobierno colombiano creyó tener controlada la situación con Escobar. Sin embargo, todo cambió cuando dentro de la cárcel dio la orden de matar a sus socios Fernando Galeano y Gerardo Moncada por razones de una gran deuda y una supuesta traición.

Luego de enterarse de estos sucesos y otras atrocidades que sucedían en "La Catedral", las autoridades decidieron trasladarlo a una prisión convencional. Sin embargo, cuando Eduardo Mendoza, Viceministro de Justicia, y el Coronel Hernando Navas Rubio, Director General de Prisiones del Instituto Penitenciario, ingresaron a la prisión para llevar a cabo la orden del Presidente, Escobar y sus hombres los tomaron como rehenes.

El 21 de julio de 1992, Escobar, junto con algunos de sus compañeros, escaparon de "La Catedral" por uno de los muros traseros construidos débilmente con yeso a propósito. Se perdieron en el bosque y siguieron el camino hacia El Retiro, en el municipio de Antioquia.

Hoy en día, gran parte de las instalaciones de "La Catedral" están en ruinas. No obstante, están habitadas por una comunidad de monjes ermitaños. En la entrada del complejo hay un letrero que advierte: "Quien no conoce su historia está condenado a repetirla".

¿Fascinante, no te parece? ¿Qué opinas de este extravagante capítulo en la historia del crimen organizado? Comparte tus pensamientos en la sección de comentarios.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades