Sumergiéndose en la Historia del Cine 3D: Desde los Primeros Pasos hasta las Superproducciones Modernas

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 11.09.2025



La magia detrás del cine 3D, que nos permite experimentar películas con un realismo asombroso, proviene de la visión estereoscópica. Este efecto de profundidad se logra con la ayuda de dos cámaras que graban desde dos perspectivas diferentes durante la filmación. Al verse, los espectadores utilizan filtros especiales que separan estas imágenes superpuestas, lo que permite que cada ojo reciba imágenes de forma independiente. Esto logra una percepción de profundidad similar a la que obtenemos en la vida real.

El concepto del cine 3D ha estado con nosotros por más tiempo del que la mayoría podría pensar. Te llevaremos en un viaje a través del tiempo para explorar la evolución de esta innovadora técnica cinematográfica.

El primero en sentar las bases del cine 3D fue William Freese-Greene, que patentó el primer sistema en 1890. A este hito le siguieron muchos otros, incluyendo el desarrollo de la cámara de dos lentes por Frederick Eugene Ives una década después, y luego la introducción de filtros de dos colores, que a muchos de nosotros nos recuerda las gafas tridimensionales.

No fue sino hasta 1922 que se estrenó la primera película en 3D, "The Power of Love", en cines comerciales. Esto se logró con el uso de dos proyectores. Con el tiempo, se comenzaron a utilizar cámaras estereoscópicas para las grabaciones. Sin embargo, cabe destacar que la primera proyección en 3D se realizó el 10 de junio de 1915 en el Teatro Astor de Nueva York. Esta proyección presentó tres cortometrajes con escenas rurales de Estados Unidos, un documental sobre las cataratas del Niágara y una selección de escenas de la película "El Rey de la Estafa".

En un giro intrigante de los eventos, el realizador de documentales australiano Philippe Mora descubrió películas en 3D producidas durante el tiempo del nazismo en el Archivo Federal de Berlín. Estas películas formaban parte de la propaganda promovida por Joseph Goebbels y ofrecen un testimonio fascinante del uso temprano y manipulativo del medio. Entre las películas descubiertas se encontraban el musical "So Real You Can Touch It" y "Six Girls Roll into Weekend".

En la actualidad, la industria cinematográfica ha seguido refinando y mejorando el cine 3D a un coste mayor. Si una película cuesta 150 millones de dólares hacerla en 2D, se requerirían 15 millones extra para hacer la misma película en 3D. Este incremento en los costos viene del hecho de que la película tiene que ser proyectada tres veces – una para el ojo derecho, una para el ojo izquierdo, y una tercera para la combinación de ambos.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades