Maravillosos usos y propiedades del azafrán: Mucho más que una especia

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 23.08.2025



El azafrán: un remedio milenario

Conocido también como azafrán medicinal, el azafrán se ha empleado durante miles de años por su versatilidad. Tradicionalmente se ha usado para cocinar, como fragancia, tinte y medicina. Su primera mención se rastrea hasta el papiro de Ebers, el documento médico más antiguo, que se remonta al 1550 a. C. Homero, en la Ilíada, lo referenciaba como un perfume y remedio. También se ha utilizado en la medicina persa tradicional para tratar episodios de depresión leves.

Aspectos botánicos del azafrán

El azafrán es una planta pequeña con bulbos, de hojas largas y delgadas, y flores que varían de color malva a violeta. Cada flor alberga tres pistilos amarillos, cada uno con tres estigmas rojo-anaranjados de 2,5 a 3,5 cm de longitud. Estos estigmas desprenden un aroma intenso y son el origen de la especia más valiosa del mundo: el azafrán.

Beneficios del azafrán

El azafrán se ha utilizado para tratar la depresión leve a moderada. Más allá de estas propiedades, el azafrán ha demostrado tener efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Ha mostrado ser beneficioso en la prevención del deterioro cognitivo en sujetos con riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, y también en casos de trastornos visuales relacionados con la edad. Asimismo, es beneficioso para la salud cardiovascular y mejora la disfunción sexual masculina.

El componente principal de esta especia, la crocetina, es un antioxidante natural que contrarresta los efectos de los radicales libres, que causan el envejecimiento celular. Con su consumo, nuestra salud mejora en numerosos aspectos.

¿Cuándo utilizar azafrán?

  • En casos de depresión leve a moderada.
  • Para mejorar la cognición en personas mayores.
  • Para prevenir y estabilizar la catarata temprana y la degeneración macular asociada con la edad.
  • Para tratar la disfunción eréctil.
  • Algunas afecciones pueden mejorar con su consumo diario, como dolores menstruales, problemas de corazón, diabetes tipo 2, efectos del cáncer, problemas de memoria, depresión y nerviosismo, y fatiga muscular en atletas.

Combinaciones con azafrán

El azafrán, en combinación con la rodiola, puede ser útil en el tratamiento de la depresión leve a moderada.

Precauciones al usar azafrán

Se recomienda evitar su uso durante el embarazo y la lactancia debido a la falta de datos. No se debe ingerir con antihipertensivos en dosis altas (superiores a 100 mg) debido al riesgo provocar de hipotensión. Su uso está contraindicado para aquellos alérgicos al azafrán o sus componentes.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud