El miedo puede llegar a ser ese huésped inoportuno que entra en tu vida sin pedir permiso y que se niega a marcharse. Frecuentemente, se presenta como ansiedad, inseguridad o con la continua sensación de que algo negativo está a punto de pasar. Aunque, ¿qué sucedería si te contase que no tienes por qué vivir con esta desagradable presencia de manera indefinida?
¿Por qué vivo en un estado de temor constante?
Que el miedo se haya convertido en una compañía constante puede resultar avasallador. Dicho temor a menudo está relacionado con varios factores ocultos. Por ende, el miedo constante puede surgir de una propensión innata hacia la ansiedad, una respuesta aprendida ante situaciones pasadas o una combinación de los dos.
Nuestro cerebro es capaz de aprender a prever peligros excesivos cuando nos exponemos a situaciones estresantes o traumáticas, generando un estado de alerta constante. Además, el catastrofismo, donde siempre anticipamos el peor escenario posible, alimenta este ciclo de temor.
La clave para afrontar esta preocupación constante consiste en reconocer estos patrones y trabajar en estrategias de afrontamiento, tales como la reestructuración cognitiva y técnicas de relajación, que nos permiten controlar el miedo de manera más efectiva y recobrar el balance emocional.
Estrategias para vencer el temor
Hoy quiero compartir contigo tres estrategias efectivas para vencer el temor y recuperar tu paz interior.
1. No centres tu atención en el miedo
Imagina que te encuentras en una sala oscura con una única luz en el centro. En este escenario, el miedo es esa luz que parece acaparar toda tu atención. ¿Y si cambiamos ese enfoque?
El secreto radica en no enfocarse en el miedo. En vez de concentrarte en el miedo, dirige tu mente hacia actividades que disfrutes y sean capaces de distraerte. Por ejemplo, puedes:
Cada una de estas actividades actúa como un «rayo de luz» que puede ayudar a diluir la sombra del miedo. La idea consiste en redirigir tu atención hacia algo positivo y constructivo.
2. Evita el pensamiento catastrofista
El catastrofismo puede asemejarse a un film de terror en tu mente, donde siempre anticipas el peor escenario posible. Este tipo de pensamiento hace que todo parezca más aterrador de lo que realmente es.
Para combatir el pensamiento catastrofista, intenta seguir estos pasos:
Recuerda que, la mayoría de las veces, nuestros miedos son peores en nuestra mente que en la realidad. Cambiar de perspectiva puede ser una herramienta poderosa para disminuir el miedo.
3. Incorpora placer y actividad física en tu rutina
Cuando el miedo te aprisiona, es sencillo olvidarte de las cosas que te produce felicidad. Sin embargo, las pequeñas dosis de placer y actividad física pueden ser muy efectivas para combatir el temor y la ansiedad. Al incorporar estas actividades en tu día a día, puedes mantener el balance emocional y recordarte a ti mismo que la vida sigue siendo buena, incluso en los momentos difíciles.
Aquí te presento algunas ideas para añadir placer y actividad física a tu rutina:
Domina el miedo
Vencer el miedo es un proceso que requiere tiempo y práctica, pero con estas estrategias, puedes empezar a tomar las riendas de tu vida. Desvía tu atención del miedo, evita el pensamiento catastrofista y asegúrate de sumar pequeñas dosis de placer y actividad física a tu rutina diaria.