Alimentos ricos en calcio para niños: Cómo asegurar su crecimiento y salud ósea

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 19.07.2025



Importancia del calcio en el crecimiento de los niños

Es vital conocer los alimentos ricos en calcio para niños, ya que este mineral crucial no solo influye en su crecimiento sino que además contribuye a la construcción de la masa ósea. Consumir suficiente calcio durante la infancia puede prevenir enfermedades como la osteoporosis y fracturas en el futuro. De hecho, una deficiencia de este mineral puede aparecer durante la adultez.

Fuentes de calcio para niños

En general, la leche y sus derivados, son famosos por ser fuentes de calcio. Sin embargo, las estadísticas indican que de los niños menores de 12 años que consumen calcio, sólo 1 de cada 10 niñas y 1 de cada 3 niños obtienen la cantidad adecuada de calcio en su dieta diaria. Para cumplir con las necesidades diarias se recomienda lo siguiente:

  • 700 mg para niños de 1 a 3 años
  • miligramos para las edades de 4 a 8
  • 1300 mg para niños de 9 a 18

Si no se consume la cantidad mínima necesaria de calcio en estas edades, puede resultar en un desarrollo óseo y crecimiento limitado. En la adultez puede resultar en condiciones como la osteoporosis. Es por esta razón que es vital incrementar la ingesta de alimentos con calcio.

¿Qué alimentos con calcio pueden consumir los niños?

La leche y sus derivados son esenciales en los alimentos ricos en calcio para niños por su alta biodisponibilidad de calcio. Además, alimentos fortificados con calcio como el jugo de naranja, productos de soja y el pan, creado por varias empresas en vista de la deficiencia de calcio, pueden ser muy útiles. Muchos de estos productos también han sido fortificados con vitamina D, una sustancia que promueve la absorción del calcio.

Tablas de alimentos ricos en calcio

PorciónAlimentoCalcio
8 onzasLeche300 miligramos
8 onzasJugo de naranja, fortificado con calcio300 miligramos
2 onzasQueso americano300 miligramos
1 ½ onzasQueso cheddar300 miligramos
4 onzasQuesos de soja fortificado con calcio260 miligramos
6 onzasYogur225 miligramos
½ tazaJudías blancas110 miligramos
1 ozAlmendras80 miligramos
½ tazaRuibarbo, cocido75 miligramos
½ tazaFrijoles rojos40 miligramos
½ tazaBrócoli, cocido35 miligramos

Precaución sobre la leche como fuente de calcio

Aunque los productos lácteos son considerados la mejor fuente de calcio para los niños, es necesario tomar ciertas precauciones si el niño sufre intolerancia a la caseína o lactosa. Es crucial recordar que no es saludable abusar de ellos.

Los bebés menores de 1 año de edad no deben consumir leche de vaca regularmente ya que no proporciona los nutrientes necesarios para su óptimo crecimiento. En su lugar, deben consumir principalmente leche materna o leche diseñada para su edad.

Los niños de 1 y 2 años de edad deben consumir leche entera, a menos que presenten antecedentes de obesidad, ya que proporciona las grasas necesarias para su crecimiento y desarrollo cerebral. Sin embargo, no deben exceder las 16 onzas al día y deben consumir alguna fuente de Vitamina D.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud