Una nueva revolución en el ajedrez gracias a Google
Recientemente, se dio a conocer una mejora del artículo Amortized Planning with Large-Scale Transformers: A Case Study on Chess de Google DeepMind. La pieza introduce al mundo un innovador sistema de inteligencia artificial (IA) llamado ChessBench. Este sistema utiliza Transformers (redes neuronales) a gran escala para jugar al ajedrez de una forma nunca antes vista.
Sin necesidad de memoria
Hasta ahora, todos los programas de ajedrez dependían de intrincados procesos para buscar el mejor movimiento. Esto implicaba explorar un árbol de jugadas y contrajugadas futuras, a menudo hasta más de 20 movimientos posibles. La clave era usar funciones que permitieran evaluar cada posible decisión para encontrar la mejor jugada.
Pero eso ha cambiado con ChessBench. Este avanzado sistema marca el comienzo de una nueva era en la que las máquinas son capaces de planificar sin necesidad de recurrir a la memoria.
Rivales a batir
Leela Chess Zero y Stockfish se consideran los mejores motores de ajedrez hasta la fecha. Utilizan aprendizaje a través de redes neuronales de diversas maneras, pero ChessBench está dispuesto a superarlos con una nueva y audaz propuesta.
Cómo funciona ChessBench
Creado por Google DeepMind, ChessBench es un sistema de IA basado en Transformers y cuenta con hasta 270 millones de parámetros. En lugar de aplicar búsquedas en un árbol de jugadas, se basa en la predicción de la siguiente jugada, lo que es un hito en el mundo del ajedrez.
Entrenamiento de ChessBench
ChessBench se entrenó con un conjunto de datos de 10 millones de partidas de ajedrez recogidas de Lichess, una plataforma de ajedrez online de código abierto a la que miles de jugadores humanos de todo el mundo se conectan cada día. En base a estas partidas, se generaron más de 15 mil millones de anotaciones evaluando cada posición y su mejor movimiento a seguir, gracias a la ayuda del motor de búsqueda de Stockfish 16.
¿Por qué ChessBench es diferente?
ChessBench ha logrado aprender a prever los valores de las acciones para nuevas posiciones con una precisión notable. Y lo hace sin necesidad de efectuar búsquedas explícitas de jugadas siguientes y contrajugadas. Encarna el sueño de todo ajedrecista: mirar una configuración del tablero y reconocer de inmediato cuál es el mejor movimiento a realizar.
ChessBench rompiendo récords
Testigo de su impresionante habilidad, ChessBench ha conseguido alcanzar 2.895 puntos en el sistema de clasificación ELO en la modalidad Blitz (ajedrez rápido), superando así a solo 15 personas en el mundo. Logra este increíble ELO jugando contra personas en la plataforma Lichess, reevaluando su capacidad y superando sus límites.
Dándole la vuelta al ajedrez
Aunque ChessBench es aún incapaz de competir con la IA AlphaZero, se posiciona como un adecuado punto de partida para futuras investigaciones. Aunque todavía queda mucho por explorar, parece claro que las habilidades de los Transformers a gran escala, gracias a sistemas como ChessBench, están cambiando el juego.
Corolario
¿Hasta dónde llegará la imaginación de ChessBench? Solo el tiempo lo dirá. Pero una cosa es segura: esta nueva era de la IA en el ajedrez y sus posibles aplicaciones en diversos campos marcarán el futuro de la tecnología.
