¿Sabías que el consumo moderado de chocolate puede prevenir enfermedades cardiovasculares?
El chocolate es una sabrosa indulgencia que, además de complacer tu paladar, posee innumerables beneficios para la salud y puede ser un tratamiento efectivo contra el estrés y la depresión gracias a su contenido de cobre.
Los Increíbles Beneficios Del Chocolate
El chocolate, un alimento originario de México, es sumamente nutritivo y su consumo moderado puede ser beneficioso para la salud cardiovascular debido a sus propiedades antioxidantes.
El consumo de chocolate oscuro puede reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Asimismo, puede contribuir a aminar los síntomas de depresión y ansiedad gracias a su contenido de cobre.
El Día Internacional del Chocolate se celebra el 13 de septiembre en honor al nacimiento del escritor Roald Dahl, autor de "Charlie y la Fábrica de Chocolate", y del fundador de Hershey Chocolate Company, Milton S. Hershey.
El chocolate, conocido en náhuatl como xocolatl, se compone de pasta y manteca de cacao, agua, hierbas y especias. A pesar de su intenso y hasta amargo sabor, es rico en nutrientes y ofrece importantes beneficios para la salud.
Entre los principales componentes del chocolate encontramos la teobromina, la cafeína, la feniletilamina, la anandamida, flavonoles, lípidos, proteínas, vitamina B1, fósforo y calcio.
Las propiedades antioxidantes del chocolate generalmente dependen de su contenido de cacao. Los antioxidantes neutralizan los daños provocados por enfermedades cardiovasculares. Esta propiedad también se ha asociado con la reducción de los niveles de "colesterol malo" y el aumento de los niveles de "colesterol bueno". Por ende, el consumo moderado de chocolate puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrales.
Para disfrutar de los beneficios saludables del chocolate, opta por aquellos que contienen al menos 70% de cacao y evita los que tienen alto contenido de azúcar y grasas saturadas.
El consumo diario de 30 gramos de chocolate puede ser beneficioso para la salud, especialmente si se combina con almendras o nueces.
De acuerdo a la Organización Internacional del Cacao, África lidera la producción mundial de chocolate con un 73,9%, seguido por América con un 16,8% y Asia y Oceanía con un 9,2%. Suiza es el país con mayor consumo de chocolate, con 11 kilogramos per cápita al año. En México, cada persona consume alrededor de 700 gramos de chocolate al año.
¿Te gustaría incluir un poco más de chocolate en tu dieta conociendo los beneficios que este aporta? ¡Cuéntanos en los comentarios!
