El Veneno Oculto en Nuestros Alimentos: Bisfenol A

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 07.07.2025



Entre la abundante gama de productos químicos presentes en nuestros alimentos, hay algunos que son una verdadera amenaza para nuestra salud. Uno de estos es el Bisfenol A (BPA), un compuesto químico sintético común en muchos de los productos cotidianos que usamos y consumimos.

>

El Bisfenol A es un ingrediente comúnmente usado en la fabricación de varios productos como botellas de agua, equipamiento deportivo, CDs, DVDs, papel térmico para recibos de tarjetas de crédito, y latas de alimentos y bebidas. Esta presencia masiva puede resultar en una exposición directa y constante a este químico.

Los efectos del Bisfenol A en el organismo

La verdadera preocupación surge debido a que el BPA puede interferir con nuestro sistema endocrino, encargado de regular una serie de funciones corporales esenciales como la homeostasis de azúcar y minerales, el ritmo cardíaco, la digestión, el metabolismo celular, entre otros. Los efectos disruptivos del BPA en este sistema pueden resultar en una serie de problemas de salud.

Además, el BPA puede actuar como un "estrógeno extranjero", interfiriendo en la función reproductiva, la salud ósea, la síntesis de proteínas, el metabolismo de colesterol, la salud mental y la libido.

Es importante destacar que el mayor peligro de BPA se encuentra en su capacidad de alterar la función tiroidea, promover el crecimiento anómalo de las células, originar problemas en el sistema reproductivo y el comportamiento sexual, e incrementar el riesgo de algunas formas de cáncer.

Los riesgos del Bisfenol A para los niños y los fetos

Los fetos, los bebés y los niños pequeños son especialmente vulnerables a los efectos nocivos del BPA. Investigaciones han demostrado que incluso la exposición a bajos niveles de BPA puede producir una respuesta adversa en ellos.

Bisfenol A y la salud pulmonar

El BPA también ha sido vinculado con el asma, específicamente en la infancia temprana. Investigaciones llevadas a cabo por la Universidad de Columbia sugieren que la exposición al BPA puede desencadenar ataques de asma en los niños.

Debate en torno al Bisfenol A

Aunque industrias y gobiernos afirman que los bajos niveles de BPA son inofensivos para los seres humanos, estudios recientes refutan esta afirmación. Además, nuevas investigaciones indican que la exposición humana al BPA es mayor de lo que se creía, lo que hace pensar que esta sustancia puede son más perjudicial de lo que se pensaba.

En conclusión, el Bisfenol A es un químico peligroso que debe ser evitado. ¿Y tú, tienes algún producto en casa que contenga BPA? ¿Cómo planeas reducir tu exposición a este químico? Cománoslo en los comentarios.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud