Los 10 Ingredientes Más Peligrosos Presentes en Nuestra Alimentación Diaria

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 27.06.2025



Aspartame:

El aspartame es un componente neurotóxico implicado en varios productos de alimentación y bebidas líderes en el mercado. Compuesto por tres ingredientes – ácido aspártico, fenilalanina y metanol – este endulzante artificial desarrollado por la conocida Monsanto es altamente perjudicial para la salud debido a que resulta en la producción de metanol en el organismo. El metanol se acumula en el cerebro y en la médula ósea, donde se convierte en formaldehído, dañando esenciales componentes del ADN.

Colorantes Artificiales:

Según un estudio publicado por la revista ‘The Lancet’, los colorantes artificiales pueden provocar trastornos de comportamiento en niños, tales como la hiperactividad y déficit de atención. Algunos colorantes específicos utilizados en helados y caramelos – como el Blue 1 y Blue 2 – puede inducir a enfermedades como el cáncer y la esterilidad masculina, en particular si se consumen en grandes cantidades.

Sorbitol:

El sorbitol, un alcohol derivado de la dextrosa y principal componente de las gomas de mascar sin azúcar, es un compuesto que nuestro organismo no puede asimilar fácilmente. Su absorción por el intestino puede desencadenar varios trastornos intestinales como dolores abdominales, malestar digestivo y diarrea crónica.

Almidón de Maíz Genéticamente Modificado:

El almidón de maíz genéticamente modificado, patrocinado por empresas como Monsanto, puede pasar la digestión intestinal y afectar los genomas de las células mamarias, incrementando así las posibilidades de desarrollar cáncer. Muchos de estos trasgénicos se ubican en los productos derivados del maíz que consume nuestra ganadería industrial.

Aceites y Margarinas:

Todos los tipos de margarinas contienen grasas trans, radicales libres, emulsionantes y conservantes, elementos que pueden abrir paso a enfermedades cardiacas, cáncer, problemas óseos, desequilibrios hormonales, enfermedades en la piel, e infertilidad.

Sal Refinada:

La sal blanca procesada o refinada carece de los minerales esenciales para prevenir enfermedades. A diferencia de la sal marina y la sal rosa del Himalaya, la sal refinada puede inducir a la disminución del calcio en nuestros huesos, dificultar las funciones renales, favorecer el desarrollo de tumores, obstaculizar las funciones respiratorias, y propiciar a la obesidad.

Azúcar:

El azúcar blanco extraído de la caña de azúcar puede abrir paso a una serie de enfermedades como el acné, obesidad, deficiencias nutricionales, e incluso a la diabetes. En su proceso de extracción se pierden casi todos los nutrientes de la caña de azúcar.

Nitrito de Sodio:

El nitrito de sodio se usa en carnes y pescados procesados para conservar los alimentos y como aditivo para prevenir cualquier crecimiento bacteriano, particularmente en embutidos, tocinos y alimentos enlatados.

Alimentos con Conservantes:

Los alimentos con conservantes pueden inducir enfermedades crónicas a largo plazo. Estos elementos pueden transformarse en sustancias tóxicas una vez se digieren, y existe evidencia que los insumos artificiales utilizados en los alimentos pueden ser muy perjudiciales para la salud.

Carnes Procesadas:

Gran parte de las carnes que consumimos provienen de animales que no han sido alimentados ni tratados de manera natural. Estos animales son sometidos a dietas de maíz transgénico, hormonas de crecimiento y antibióticos. Este tipo de carne notoriamente perjudicial es lo que llega a nuestro plato.

Esta información somera seguro será útil para pensar dos veces antes de consumir productos que contengan estos químicos altamente corrosivos para nuestra salud. Aunque existen muchos otros químicos perjudiciales que se comercializan en nuestros alimentos sin aviso alguno sobre sus efectos adversos, estos son los que consideramos más comunes y consumidos en todo el mundo.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud