Hay incontables objetos que tocamos a diario que son reservorios de bacterias y gérmenes, pudiendo convertirse en potenciales vectores de enfermedades. A continuación, exponemos una lista de siete objetos habitualmente usados que, seguramente, desconocías que pudieran albergar tal cantidad de bacterias y otros microorganismos. ¡Sigue leyendo!
1. Mando a Distancia
En nuestra rutina diaria, habitualmente descansamos frente al televisor al llegar a casa. Sin embargo, ¿alguna vez te has detenido a pensar cuántas bacterias podrían estar en tu mando a distancia? Dado que es un aparato que a menudo es manipulado por varias personas, podría estar plagado de gérmenes. Por ello, deberías implementar la costumbre de limpiarlo regularmente con un paño húmedo y desinfectante.

2. Carritos de Supermercado
Aunque parezca sorprendente, las cestas y carritos de supermercados albergan un vasto número de gérmenes, superando incluso a un baño público. Según un estudio de la Universidad de Arizona, sólo en las zonas donde colocamos nuestras manos, hay más de 1 millón de bacterias. Asimismo, la investigación mostró que el 72% de la superficie de los carros tiene bacterias coliformes, las cuales suelen encontrarse en las heces y están asociadas a la mala salud.

3. Almohadas
Aunque nos ofrezcan comodidad y sean esenciales para nuestro descanso diario, las almohadas también pueden convertirse en un espacio propicio para las infecciones. Según un estudio del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, estas acumulan una variedad de secreciones de ácaros, saliva, piel muerta y bacterias a lo largo de sus dos años de uso. Sin embargo, se ha informado que los riesgos para la salud son bajos.

4. Cajeros Automáticos
Los cajeros automáticos, al ser utilizados diariamente por un gran número de personas, son una fuente importante de contaminación. Por lo tanto, siempre es recomendable lavarte las manos o aplicar gel desinfectante tras su uso.

5. Teléfonos Móviles
¿Eras consciente de que tu querido teléfono móvil podría estar lleno de bacterias? De acuerdo con un estudio en Reino Unido, en la superficie de estos aparatos se pueden encontrar diferentes microorganismos como el "staphylococcus aureus", que puede provocar forúnculos, ampollas cutáneas, meningitis e incluso neumonía.

6. Menús de Restaurante
Cuando te dispones a deleitarte con una comida en un restaurante, posiblemente no te detengas a pensar en la cantidad de gérmenes que podrían estar en el menú. Como estos no suelen limpiarse con frecuencia, es aconsejable lavarte las manos después de hacer tu pedido y evitar que el menú tenga contacto con los cubiertos y platos.

7. Teclado del Computador
Si usas una computadora a diario, debes prestar atención a su teclado, ya que un centímetro cuadrado de esta pieza puede albergar más de 30 mil bacterias. Esto ocurre porque a menudo los usuarios utilizan el computador sin lavarse las manos con la frecuencia necesaria, o permiten que otros lo usen.

¿Te sorprenden los hallazgos? ¿Tienes algún objeto que añadirías a esta lista? ¡Coméntanos!
