La fascinante historia del Zodiaco contada como nunca antes

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 28.04.2025



El Zodiaco, familiar para todos los que creen en la astrología, es en realidad una región celestial que es atravesada por el camino aparente del Sol desde nuestra perspectiva en la Tierra. Dentro de esa porción del cielo, no solo se encuentran los planetas y el Sol, sino alrededor de 13 a 14 constelaciones. La palabra "Zodiaco" en sí misma proviene del latín zodiacus, que a su vez tiene raíces en la palabra griega ζῳδιακός o zodiacos, que se traduce como "rueda de animales".

En términos de astrología, se divide el Zodiaco en 12 partes iguales, con cada sección correspondiente a una constelación específica que está ligada a un signo zodiacal

El significado de los signos zodiacales

Gran parte del mundo, particularmente el occidental, relaciona el Zodiaco a 12 signos zodiacales, influenciados profundamente por la cultura babilónica, la antigua mitología griega y la civilización del antiguo Egipto. Los 12 signos tradicionales del Zodiaco son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.

La constelación de Ofiuco, o Serpentario, también se encuentra en la zona del Zodiaco, según lo establecido por la Unión Astronómica Internacional en 1930. Sin embargo, este no se considera un signo zodiacal en la astrología tradicional.

Los horóscopos y el Zodiaco

Proveniente de la tradición astrológica, el horóscopo es considerado como una forma de predecir el carácter de un individuo y su futuro basándose en los signos del Zodiaco asignados a su fecha de nacimiento. Las predicciones del horóscopo son seguidas por un gran número de personas, a pesar de que no existe una evidencia científica que confirme la precisa veracidad de estas afirmaciones.

El Zodiaco en la cultura China

Para la tradición china, el Zodiaco es una serie de 12 constelaciones que corresponden a 12 animales distintos. A diferencia del Zodiaco occidental, la connotación animal es vital en la definición de los signos chinos del Zodiaco. La asignatura de los signos va por años en vez de meses, los cuales son: la Rata, el Buey, el Tigre, el Conejo, el Dragón, la Serpiente, el Caballo, la Cabra, el Mono, el Gallo, el Perro y el Cerdo.

En el calendario chino, cada signo del Zodiaco también está asociado con uno de los cinco elementos de la astrología china: agua, oro, madera, fuego y tierra. Estas combinaciones se reciclan cada 60 años.

El impacto del Zodiaco en la cultura Maya

Los mayas, reconocidos por su talento en matemáticas y astronomía, desarrollaron un sistema de horóscopos basado en la correlación entre el cielo y la tierra. A diferencia del horóscopo occidental, este se basa en 13 lunas o signos en vez de 12, con cada uno correspondiendo a un periodo de 28 días. Estos períodos de tiempo están en sincronización con los ciclos lunares y menstruales femeninos.

El Zodiaco Maya es considerado por muchos como más preciso que nuestro calendario actual. Este sistema de fechas incluye un total de 364 días, con el día restante designado como "el día donde el tiempo no existe", día que se dedicaba a celebraciones.

El Zodiaco en la cultura Azteca

El horóscopo azteca es singular en el hecho de que los signos son asignados a días de nacimiento específicos en lugar de a intervalos de tiempo. También, los símbolos varían enormemente y abarcan desde animales hasta plantas y objetos significativos. Los signos que se incluyen son el Caimán, la Casa, la Serpiente, el Corzo, el Conejo, el Perro, el Mono, la Caña, el Jaguar, el Águila, el Sílex y la Flor. Este sistema es plausible que sea una adaptación del horóscopo Maya, ya que fue establecido antes del arribo de los españoles a México y existen pruebas de la existencia de registros previos pertenecientes a la cultura maya.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades