Transformaciones del cuerpo a medida que avanzamos a los 40 En torno a los 40, hombres y mujeres experimentan cambios fisiológicos notables que afectan las..."> Desbloqueando los secretos de una alimentación saludable después de los 40



Desbloqueando los secretos de una alimentación saludable después de los 40

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 23.04.2025



Desbloqueando los secretos de una alimentación saludable después de los 40

3">

Transformaciones del cuerpo a medida que avanzamos a los 40

En torno a los 40, hombres y mujeres experimentan cambios fisiológicos notables que afectan las necesidades nutricionales de nuestro organismo. Estos incluyen:

Disminución de energía

La Organización Mundial de la Salud sugiere que, a partir de los cuarenta, nuestras necesidades energéticas disminuyen en un 5% por década. Esto se debe a que la energía que nuestro cuerpo consume en estado de reposo, necesaria para mantener funciones vitales, disminuye. Si no ajustamos nuestra ingesta calórica a este cambio, podemos experimentar un aumento gradual de peso.

Acumulación de grasa corporal

Entre los 40 y 50 años, la proporción de grasa en nuestro cuerpo tiende a aumentar. Esta grasa se acumula en mayor cantidad alrededor del abdomen y en nuestros órganos internos, aumentando así el riesgo cardiovascular. Por ello, es conveniente limitar el consumo de alimentos altos en grasas.

Pérdida de masa ósea

A partir de los 30 años, comenzamos a perder masa ósea, un proceso que se acelera durante la menopausia en las mujeres debido al cese de la producción de estrógenos. Esto aumenta la propensión a las lesiones óseas y la osteoporosis, aunque los hombres también pueden verse afectados.

Pasos hacia un estilo de vida saludable después de los 40

Para mantener nuestra salud a medida que avanzamos en la edad, es fundamental considerar los siguientes consejos:

Incrementa tu ingesta de calcio

Es crucial incrementar la cantidad de calcio que consumimos. Si no has empezado a incluir más calcio en tu dieta, ahora es el momento de hacerlo, con la orientación de tu médico.

Mantén un estilo de vida activo

El ejercicio no sólo es importante, sino que es esencial. Al ejercitar nuestro cuerpo fortalecemos nuestros huesos y músculos, oxigenamos nuestra sangre y desintoxicamos nuestro organismo.

Consume alimentos ricos en antioxidantes

Los alimentos antioxidantes como los vegetales, frutas y hortalizas, neutralizan los radicales libres, contribuyendo a mantenernos sanos.

Limita tu consumo de alimentos altos en grasas

Debemos evitar las grasas saturadas, que incrementan nuestros niveles de colesterol y pueden acumularse en nuestras arterias, aumentando así el riesgo de arteriosclerosis.

Consume alimentos ricos en vitaminas

Las vitaminas son imprescindibles para combatir los efectos del envejecimiento. Por ejemplo, la vitamina A es importante para nuestra visión y el desarrollo óseo, y la vitamina C refuerza nuestro sistema inmunológico.

En resumen, a medida que nuestro cuerpo cambia con la edad, necesitamos adoptar nuevas costumbres y cambiar algunas de las existentes. Nunca es demasiado tarde para empezar, especialmente si estás cerca de los 40 años. Recuerda, nuestra salud en la vejez depende en gran medida de las decisiones que tomamos hoy.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud