El fine equilibrio del pH corporal
El cuerpo humano es un sistema sorprendentemente bien equilibrado, desde el cerebro hasta los intestinos. Consta de numerosos componentes químicos, bacterias y células. Uno de los métodos más efectivos para determinar si este equilibrio está perturbado es revisar el nivel de pH de tu organismo. Pero, ¿qué implica exactamente ello? ¿Cómo podrías saber si tu nivel de pH está fuera de balance? Sigue leyendo para descubrirlo...
¿Qué es el pH corporal?
El pH corporal representa la medida entre la acidez y alcalinidad de tu organismo. Ambos extremos son vitales para las funciones normales del cuerpo. Por ejemplo, tu estómago necesita un alto nivel de acidez para digerir adecuadamente los alimentos, mientras que tu sistema inmunológico depende de un ambiente más alcalino.
El delicado balance del pH
La escala de pH varía entre 0 y 14, siendo el número más bajo indicativo de mayor acidez. Un pH neutral ideal se encuentra en 7 - este es el nivel que tu cuerpo intenta mantener para proporcionar a los distintos sistemas el ambiente correcto para funcionar correctamente. Sin embargo, a menudo sucede que tu organismo inclina la balanza hacia un estado de acidez total, lo cual puede tener efectos dañinos.
¿Cómo saber si tu cuerpo es demasiado ácido?
No es tan sencillo como medir tu temperatura o aplicar una tira de pH a una muestra de sangre. Para determinarlo, es necesario observar más detenidamente cómo está funcionando tu cuerpo. Aquí te presentamos algunas señales.
Señal 1 - Sobrepeso: Un exceso de ácido en tu cuerpo puede producir más insulina, lo que a su vez, favorece la acumulación de grasa. Los sistemas de desintoxicación de tu cuerpo son incapaces de lidiar con el exceso de ácido en tu organismo y terminan almacenándolo en tus tejidos grasos. Además, el metabolismo, que necesita un nivel de alcalinidad adecuado para funcionar correctamente, puede verse afectado, dificultando la pérdida de peso.
Señal 2 - Debilidad ósea: Cuando tu cuerpo está demasiado ácido, intentará buscar fuentes de alcalinidad, y una de ellas son tus huesos. Al verse obligado a extraer nutrientes como el calcio de tus huesos para contrarrestar la acidez, podrías terminar con huesos más frágiles y con mayor riesgo de osteoporosis.
Señal 3 - Sensibilidad dental: Un nivel alto de acidez en tu cuerpo puede disminuir la resistencia del esmalte de tus dientes. Si estás experimentando un incremento en la caries dental o no puedes soportar alimentos muy fríos o calientes sin experimentar dolor dental, podría ser un indicador de que la acidez está afectando tu esmalte dental.
Señal 4 - Trastornos del sueño: Un nivel elevado de acidez en tu organismo podría ser el culpable de los problemas de sueño que estás experimentando. ¿Recuerdas cómo el ácido se acumula en tus huesos para luchar contra la acidez? Cuando los niveles de calcio se agotan, podrías sufrir de insomnio.
¿Cómo puedes corregir la acidez alta en tu cuerpo?
Si has observado que los signos anteriormente mencionados se aplican a ti, es posible que tu cuerpo esté sufriendo de un exceso de ácido. ¿Qué puedes hacer para corregirlo?
Dieta: Una de las formas más populares de luchar contra la alta acidez es intentar mantener una dieta alcalina. Esto implica consumir mayor cantidad de alimentos como: col rizada, brócoli, pepino, espinacas, rúcula, berza, calabacín, soja, tofu, nueces, semillas, legumbres y pasas. Por otro lado, debes reducir el consumo de lácteos, huevos, carne, la mayoría de granos, alimentos envasados o procesados, comidas enlatadas y cafeína.
Consejo casero con bicarbonato de sodio y vinagre de manzana: Para probar un simple remedio casero solo necesitas vinagre de sidra de manzana y bicarbonato de sodio. Solo tienes que mezclar una tercera parte de una cucharadita de bicarbonato de sodio con 2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana orgánico. Una vez la efervescencia se detenga, añade 200 ml de agua y bebe la mezcla de un trago.
Recuerda que la alimentación equilibrada y saludable es vital para mantener el adecuado balance del pH en tu organismo. Ante cualquier síntoma anormal, no dudes en consultar con un médico. ¿Te preocupas por el pH de tu cuerpo? ¿Has notado alguno de estos síntomas? ¡Comparte tus experiencias con nosotros, nos encantaría saber de ti!
