Dieta antiinflamatoria
Razón de muchos trastornos y enfermedades, la inflamación crónica en el cuerpo puede ser minimizada notablemente a través de una dieta balanceada. No debemos pasar por alto la importancia de incorporar alimentos antiinflamatorios en nuestro régimen alimenticio cotidiano.
Hinchazón, dolor, enrojecimiento y calor son signos característicos de la inflamación. Factores genéticos, exposición crónica a sustancias tóxicas, problemas inmunológicos y el uso de ciertos medicamentos pueden llevarte a tener predisposición a padecer inflamación, no obstante, los hábitos alimenticios inadecuados son usualmente los principales responsables de este problema.
Dietas desequilibradas, favorables al sobrepeso, son amenudo las culpables de los casos de inflamación crónica. Esto se debe a que la grasa acumulada en el cuerpo tiende a promover la inflamación, lo que facilita el desarrollo de enfermedades crónicas en personas con sobrepeso. Sin embargo, ingerir los nutrientes adecuados (como ácidos grasos omega-3, antioxidantes o fibra) puede contribuir a disminuir la inflamación.
Los 5 mejores alimentos para combatir la inflamación
Un régimen alimenticio rico en estos nutrientes puede llevarte a prevenir y a combatir eficientemente la inflamación. Aquí te presentamos los alimentos con mayor acción antiinflamatoria, que tragicamente debes añadir a tu dieta regular.
-
Coles
Un menor riesgo de enfermedades del corazón o cáncer está asociado al consumo de coles de bruselas o de cualquier otro tipo, gracias a su antioxidante llamado sulforafano, que reduce notablemente los niveles de citoquinas.
Las coles activan los genes que mejora la reacción del cuerpo frente a la acción inflamatoria. Además, estimulan factores que reprimen el crecimiento de tumores. Una gran idea es consumirlas simplemente cocidas al vapor por tres minutos y agregar mostaza a la preparación, lo cual potencia la absorción del sulforafano en nuestro organismo.
-
Caqui
Un solo caqui puede brindarte el 20% de la vitamina C que necesitas diariamente, este antioxidante es un potente antiinflamatorio. Además, un caqui puede satisfacer el 55% de tus necesidades diarias de vitamina A, lo cual fortalece la acción de la vitamina C. Los flavonoides quercitina y camferol son benéficos para la salud cardiovascular, puesto que reducen la presión arterial y bajan los niveles de colesterol LDL.
-
Cúrcuma
La curcumina es un compuesto activo de la cúrcuma, que tiene un efecto comparable al de los medicamentos antiinflamatorios, pero sin causar efectos secundarios. Para maximizar sus beneficios, es necesario favorecer su absorción en el organismo, por lo que te recomendamos añadir a tus platillos una mezcla de especias, pimienta negra y alguna grasa saludable, como el aceite de oliva crudo.
-
Níscalos
Estos hongos, también conocidos como robellones, son una delicia que la naturaleza nos ofrece durante el otoño y el invierno. Los betaglucanos, polifenoles y terpenos de los robellones reducen los indicadores de inflamación. Los níscalos están repletos de hierro, yodo, vitaminas B2, B3, B6, selenio, magnesio, zinc, calcio y proteínas.
-
Grelos
Los grelos o las hojas de los nabos son tan antiinflamatorios y anticancerígenos como lo son otras crucíferas, y esto se debe a sus compuestos azufrados. Puedes incorporar los grelos en tortillas y caldos, agregando un toque amargo a tus platillos.
