El libro de los récords, un fascinante viaje a los logros más increíbles del mundo

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 07.03.2025



El libro Guinness de los récords es una publicación que se ha convertido en una imprescindible referencia para aquellos interesados en los récords mundiales. Este compendio de logros humanos y naturales se publica anualmente, y tiene su propio récord: es la serie de libros con derechos de autor más vendida en la historia. Pero no todo es color de rosa; también es uno de los libros más sustraídos en las bibliotecas públicas de Estados Unidos.

La presencia de Guinness no se limita a las páginas impresas. Se ha expandido a la televisión con su propia serie y hasta cuenta con un museo. Gracias a su popularidad, Guinness World Records se ha consolidado como la principal autoridad internacional en la verificación de récords mundiales.

Todo comenzó en 1951, cuando Sir Hugh Beaver, director ejecutivo de Guinness Brewery en ese entonces, tuvo un acalorado debate con sus amigos mientras cazaban. Discutían si el pájaro de caza más rápido en Europa era el chorlito dorado o el urogallo. En ese momento, Beaver pensó que un libro que proporcionara respuestas a ese tipo de preguntas podría tener gran aceptación entre el público.

El sueño de Sir Hugh se materializó en el Libro Guinness de los récords. Encargó a Norris y Ross McWhirter, dueños de una empresa de investigación en Londres, la compilación de lo que sería la primera edición del libro, publicada el 27 de agosto de 1955. Ese mismo año, durante la temporada navideña, el libro se convirtió en el más vendido en el Reino Unido.

La mayoría de las ediciones más recientes se centran en los récords establecidos por personas en diversas competencias. Estas van desde pruebas de fuerza, como levantamiento de pesas, hasta curiosos desafíos, como el lanzamiento de huevos a distancia y comer la mayor cantidad de hot dogs en diez minutos.

No obstante, algunas marcas mundiales que fueron publicadas en el pasado ya no aparecen en las ediciones actuales del Libro Guinness. La razón es sencilla: estas marcas podrían incitar a las personas a imitarlas, poniendo en riesgo su salud y seguridad. Un ejemplo de esto es la marca al "gato más pesado del mundo". Tras su publicación, muchos dueños comenzaron a sobrealimentar a sus gatos, comprometiendo su salud. Por ello, este tipo de marcas fueron eliminadas. Lo mismo sucedió con las marcas relacionadas con la ingesta de alcohol, retiradas en 1991 por el daño que podrían ocasionar a los competidores.

Para el deleite de los seguidores del libro, la compañía Guinness ha dado permiso para la creación de pequeños museos que muestren los récords del libro en todo su esplendor. Estos espacios se encuentran en lugares y ciudades turísticas alrededor del mundo y ofrecen información detallada sobre los récords, incluyendo fotografías, textos, estatuas y videos.

Hoy en día, este fascinante libro se publica en 37 idiomas y está presente en más de 100 países. La edición de 2002 se mantuvo más de 20 semanas en la lista de libros más vendidos de The New York Times, lo que confirma al Guinness World Record™ como el libro más vendido de todos los tiempos, sin contar obras exentas de derechos de reproducción. No existe otra empresa que reúna, confirme, acredite y presente datos sobre récords mundiales con el mismo nivel de rigurosidad y veracidad.

>

Foto: 360b / Shutterstock.com



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades