El fascinante mundo del Libro Guinness de los récords
El Libro Guinness de los récords es una publicación anual que reúne una amplia variedad de récords mundiales, tanto los logrados por humanos como los del reino natural. El libro en sí logró alcanzar un récord, dado que es la serie de libros con derechos de autor más vendida de la historia. También se gana la fama de ser uno de los libros más robados en las bibliotecas de los Estados Unidos.
No solo existe en formato impreso, también se ha expandido a una serie de televisión y un museo. Su popularidad ha convertido a Guinness World Records en la principal autoridad internacional en cuanto a validación de récords mundiales.
Un poco de historia
Todo empezó un día de 1951, cuando Sir Hugh Beaver, entonces director ejecutivo de Guinness Brewery, debate con sus compañeros cuál es el pájaro cazado más rápido de Europa. Realizó que un libro con respuestas a este tipo de cuestiones podría ser exitoso. Beaver contrató a los hermanos Norris y Ross McWhirter para compilar lo que se convertiría en el Libro Guinness de los récords. La primera edición se publicó el 27 de agosto de 1955 y fue un auténtico éxito en Navidad, alcanzando el número uno en ventas en Reino Unido. Los hermanos McWhirter se encargaron de la publicación durante muchos años.
Inclusión de competiciones y marcas actuales en la cultura pop
Las últimas ediciones han puesto énfasis en récords establecidos por personas, desde competencias de levantamiento de pesas hasta lanzamiento de huevos y competencias de quién puede comer más hot dogs en diez minutos. No solo se incluyen competencias, también se añaden datos como el humano más alto, el tumor más pesado, la planta más venenosa, el río más corto del mundo, entre otros.
Cada edición brinda un fragmento de la amplia base de datos de récords mundiales de Guinness. Con el paso del tiempo, se han ido sumando récords relacionados con la cultura popular.
Los récords que ya no se incluyen por cuestiones éticas
Con el tiempo, Guinness decidió retirar algunas categorías de récords debido a cuestiones éticas. Al mostrar récords de ciertos tipos, el libro podía incentivar a personas a intentar romperlos, a veces poniendo en riesgo su salud y seguridad. Algunos ejemplos de récords retirados incluyen el "gato más gordo del mundo" y récords sobre ingesta de bebidas alcohólicas (retirados en 1991).
En la actualidad, hay museos Guinness en ciudades turísticas como Surfers Paradise, Copenhague, San Francisco, San Antonio, Cataratas del Niágara, Hollywood, Atlantic City y Gatlinburg, Tennessee. Estos lugares divulgan información sobre los récords a través de fotos, textos, estatuas y videos.
El libro se publica en 37 idiomas y se distribuye en más de 100 países. Continúa siendo un superventas. Guinness World Record™ es el libro con derechos de autor más vendido de todos los tiempos, excluyendo obras exentas de derechos de autor.
Fuente de imagen: 360b / Shutterstock.com
¿Y tú, has considerado alguna vez intentar batir un récord mundial? ¿Cuál sería?
