Es bien sabido que el consumo regular de aguacates no sólo es excelente para la sensación de saciedad, sino que también ayuda a disminuir los niveles de colesterol en la sangre. Sin embargo, muchos desconocen el papel extraordinario que juega esta fruta en la salud intestinal y en la interacción con nuestro microbioma, es decir, con el conjunto de microorganismos que residen de forma natural en nuestro cuerpo.
Los microbios, tradicionalmente asociados con distintas enfermedades, han adquirido un nuevo protagonismo en nuestra salud en las últimas décadas y son esenciales para nuestra vida diaria. Nos protegen contra las enfermedades, nos ayudan a digerir los alimentos y también pueden ejercer influencia en nuestro comportamiento. Ahora Su nueva faceta, es ser vistos como aliados precisos que requieren cuidado y protección.
Las investigaciones revelan que las personas que incluyen un aguacate diario en su dieta tienen una mayor cantidad de microbios intestinales que metabolizan la fibra y producen metabolitos que fomentan un sistema digestivo saludable. Además, sus microbiomas son más diversos.
"Los metabolitos generados por los microbios son especialmente importantes para la salud. Al consumir aguacates se reducen los ácidos biliares, aumentando a su vez los ácidos grasos de cadena corta, que son los principales responsables del bienestar intestinal", explica Sharon Thompson, de la División de Ciencias de la Nutrición.
Este estudio, contó con 163 participantes de entre 25 y 45 años, quienes reemplazaron una de sus comidas diarias con un aguacate durante 12 semanas. Durante el estudio recogieron muestras de sangre, orina y heces, informando sobre su consumo de alimentos.
A diferencia de otras investigaciones sobre el consumo de aguacate, que se centran en la pérdida de peso, este estudio buscaba examinar los efectos del consumo de aguacate sobre la microbiota gastrointestinal.
Además de ser ricos en grasas, los aguacates también aportan una cantidad significativa de fibra. Un aguacate mediano proporciona unos 12 gramos de fibra, una cifra significativa si se tiene en cuenta que la cantidad diaria recomendada es de entre 28 y 34 gramos. Por eso, comer aguacates puede ser un gran paso para alcanzar ese ideal, en especial en países como Estados Unidos, donde menos del 5% de la población consume suficiente fibra.
Al proporcionar una fuente rica en fibra, estamos alimentando a nuestros "proveedores de salud", ya que varios microbios presentes en nuestro organismo pueden procesar la fibra que nosotros no podemos.
"El aguacate es un alimento cargado de energía y nutrientes valiosos como el potasio y la fibra. Esta fruta, bellamente empaquetada, no sólo aporta estos nutrientes esenciales para la salud, sino que según nuestro trabajo, también puede otorgar beneficios adicionales para el sistema digestivo ", concluye Thompson.
La popularidad del aguacate ha crecido de manera exponencial en el último siglo, pero su historia como fuente de alimentos se remonta a cientos de años en Centro y Sudamérica. Entonces, ¿por qué no añadir este súper alimento a su dieta y deleitar a su microbioma con todos sus beneficios? ¡Su salud lo agradecerá!
"