8 superalimentos altamente nutritivos que debes incluir en tu dieta

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 16.02.2025



A menudo, la comida que está fácilmente disponible contiene muchos carbohidratos pero carece de nutrientes. Esto podría poner tu salud en riesgo dado que estamos consumiendo energía en lugar de componentes vitales. Se pregunta, ¿elegiría una pizza sobre una lata de mejillones, o una manzana sobre una ensalada de algas? Si tus respuestas no priorizan una dieta nutritiva, podrías estar comprometiendo seriamente tu salud.

Los nutrientes son compuestos esenciales para la vida y se dividen en macronutrientes y micronutrientes. Los macronutrientes incluyen las grasas, proteínas e hidratos de carbono. Cositas como las proteínas y las grasas esenciales son extremadamente importantes para nuestro cuerpo y su funcionamiento. En cuanto a los micronutrientes, estos se refieren a las vitaminas y minerales esenciales necesarios para nuestras funciones vitales.

Comer pocos carbohidratos no es un problema si ingerimos suficientes proteínas, grasa y micronutrientes. Desafortunadamente, muchos alimentos de nuestra dieta tienen exceso de carbohidratos y carecen de nutrientes esenciales, lo que puede provocar obesidad, hipertensión, diabetes, problemas cardiovasculares y cáncer.

Estudios como el de la Universidad de Florida han demostrado que ciertas dietas populares no proporcionan suficientes nutrientes. Para recibir la cantidad adecuada de nutrientes de la dieta DASH (Método Dietético para Detener la Hipertensión), por ejemplo, tendríamos que ingerir 33,500 calorías por día.

Por lo tanto, la solución es optar por alimentos ricos en nutrientes. Aquí presentamos una lista de los alimentos con la mayor densidad de nutrientes:

1. Huevos

Los huevos, especialmente las yemas, son quizás los alimentos más nutritivos y saludables que se pueden encontrar. Son ricos en proteínas, grasas esenciales y antioxidantes como la colina, la luteína y la zeaxantina.

2. Pescados grasos como el salmón, sardinas y caballa

Estos pescados tienen altos niveles de ácidos grasos esenciales Omega 3, magnesio, selenio, potasio y vitaminas B.

3. Verduras de hoja verde como las espinacas, berzas (kale) y brócoli

Estas son excelentes fuentes de vitamina C, A, K1, B6, así como potasio, magnesio, cobre y manganeso.

4. Algas

Las verduras marinas como las algas proporcionan cantidades importantes de calcio, hierro, magnesio, manganeso y especialmente yodo, que es crucial para la función tiroidea.

5. Ajo

Además de su deliciosa adición a cualquier platillo, el ajo contiene vitamina C, B1, B6, calcio, potasio, cobre, manganeso, selenio y alicina, un componente que contribuye a la reducción de la presión arterial y a la optimización del colesterol.

6. Moluscos y mariscos

Ostras, mejillones, almejas, gambas y cangrejos son una bomba de nutrientes rica en vitaminas C, B, D, potasio, selenio, hierro y un montón de proteínas.

7. Vísceras como hígado y riñones

Algo que nuestros antepasados entendieron bien es la densidad nutritiva de los órganos internos de los animales. Las vísceras están repletas de vitaminas, B, A, y minerales como cobre, hierro, fósforo, zinc y selenio.

8. Cacao

El cacao no es sólo un manjar, sino también una fuente de hierro, magnesio, cobre, manganeso y grasas saludables. Es rico en antioxidantes, superando incluso a muchas frutas en este aspecto.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud