Descubriendo las claves para superar el duelo: una guía práctica

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 13.02.2025



Experimentar la dolorosa partida de un ser querido, enfrentar una desgarradora desilusión amorosa o ajustar a un cambio drástico en tu vida son eventualidades que pueden llevar a un duelo. Este proceso está lleno de emociones intensas y dolor, pero son necesarias para poder sanar sorbe todo, continuar adelante. Si alguna vez te has encontrado atrapado en la oscuridad de la peña, este artículo puede ser una lucecita para ti. Hoy te propongo un camino hacia cómo superar el duelo y resurgir aún más fuerte.

Camino hacia la recuperación: La identidad única del duelo

Cada proceso de duelo es subjetivo y muy personal. Ciertamente existen las siete etapas típicas del duelo—negación, ira, negociación, depresión, aceptación, reorganización, y esperanza— pero cada individuo las vivencia de manera propia y distinta. ¿Por qué? Pues, cada uno somos seres únicos, cada uno con nuestras experiencias y emociones individuales. Aquí, presentaré las tres etapas más significativas.

Negación: ¿Estoy realmente viviendo esto?

Cuando enfrentamos una pérdida inicialmente, nos envuelve un estado de shock. En esta etapa, rehusamos mentalmente aceptar lo que ha ocurrido. Es como si estuviéramos viviendo una horrible pesadilla de la cual anhelamos despertar. ¿Alguna vez has experimentado esa sensación de incredulidad frente a una realidad tan severa?

Ira: El enigma de la frustración

A medida que la negación empieza a desaparecer, suele surgir la ira. Nos planteamos preguntas como: ¿Por qué me ocurrió esto a mí? ¿Por qué justamente ahora? Esta es una etapa llena de frustración e indignación, no solo dirigida a la situación, sino ocasionalmente hacia nosotros mismos o hasta hacia la persona que ya no está con nosotros.

Tristeza: El desgarro de la ausencia

Después de la ira, se presentan sentimientos de tristeza profunda, un dolor aparentemente interminable. Aquí, el peso de lo perdido se siente de manera incisiva. La añoranza por los momentos juntos y de lo que jamás será puede inundarnos en un mar de emociones.

"Lo que alguna vez disfrutamos profundamente nunca lo perdemos. Todo lo que amamos profundamente se convierte en parte de nosotros."

- Helen Keller

Duración del duelo: Procesos únicos

Cuando uno consulta a un profesional, una pregunta frecuente es: ¿cuánto debiera durar el duelo? No hay una respuesta a tamaño único. Algunos podrían empezar a sentirse mejor en unas pocas semanas, mientras que otros podrían necesitar varios años. Todo depende de la relación que tenías con lo que perdiste y de tu habilidad de adaptarte a tu nueva realidad.

Seguir adelante con la tristeza: Herramientas prácticas para la sanación

Superar el duelo no supone olvidar; significa aprender a vivir con la ausencia y buscar nuevas maneras de encontrar felicidad. Aquí te presento algunas técnicas que podrían ayudarte:

  • Plasma tus emociones: Llevar un diario puede ser una manera poderosa de procesar tus sentimientos.
  • Conversa con alguien de confianza: No subestimes el poder de un buen diálogo. En ocasiones, compartir tus sentimientos con alguien que te comprenda puede aligerar enormemente tu carga emocional.
  • Cuida de tu cuerpo: El duelo afecta tanto la mente como el cuerpo. Asegúrate de dormir adecuadamente, alimentarte balanceadamente y mantener una rutina de ejercicio reglar.
  • Busca ayuda profesional: Si sientes que no puedes lidiar con el dolor por ti mismo, no dudes en buscar ayuda profesional. Un psicólogo puede guiarte a través del proceso y ofrecerte técnicas específicas para manejar cada etapa del duelo.

La luz al final del túnel

Superar el duelo es un viaje largo y, a veces, adolorido, pero también es una oportunidad para crecer y transformarse. Al afrontar la pérdida, descubres tu fortaleza interna y aprendes a valorar cada momento de tu vida. Así que, si encuentras en medio de la tormenta, acuérdate que la calma vendrá eventualmente, y con ella, un amanecer de un nuevo comienzo.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud