El café como elixir de la vida

¿Sabías que tu amor por el café podría estar aportando más a tu vida que solo mantener tus ojos abiertos por las mañanas? Resulta que esta bebida deliciosa puede tener un impacto sorprendente en tu salud en general.
Según una investigación liderada por Erikka Loftfield de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), se sugiere que beber café puede extender la longevidad, ¡incluso si consumes hasta ocho tazas al día! Asombrosamente, los resultados se aplicaron tanto a los consumidores de café regular como a los de café descafeinado. El estudio se llevó a cabo analizando cuatro genes que juegan un papel en cómo metabolizamos la cafeína, junto con los hábitos de vida y consume de café de medio millón de adultos. ¿Intrigado? Vamos a profundizar.
El café y la tasa de mortalidad
El estudio descubrió que en un período de diez años, el índice de mortalidad probable entre los bebedores de café era un 10% más bajo de lo esperado, independientemente de la genética de los individuos, el tipo de café consumido (instantáneo, molido o descafeinado) y el número de tazas que ingerían diariamente. Por lo tanto, ¿qué significa esto realmente? Veamos.
Menos enfermedades cardiovasculares
¿Podría el café protegerte de las enfermedades del corazón?Aunque estudios previos habían sugerido que el consumo de café puede aumentar el riesgo de hipertensión y ataque al corazón en personas con variaciones genéticas que ralentizan el metabolismo de la cafeína, esos estudios evaluaron el consumo de café después de la aparición de la enfermedad. No tuvieron en cuenta inicialmente el riesgo general de mortalidad o enfermedad cardíaca. En este estudio específico, los bebedores de café tenían menor probabilidad de morir por enfermedades cardiovasculares o cáncer que los no bebedores.
Estudios anteriores ya habían demostrado que tomar café reduce la mortalidad. ¿Podría estar vinculado con el metabolismo de la cafeína? Para descubrirlo, Loftfield y su equipo investigaron si diferentes variaciones de los cuatro genes aumentaban o disminuían el beneficio. Curiosamente, los resultados mostraron que las diferencias eran mínimas y que el beneficio se manifestaba incluso con el café descafeinado.
Estos hallazgos sugieren que la relación inversa entre el consumo de café y la mortalidad podría atribuirse a los componentes del café que no contienen cafeína. En resumen, los componentes beneficiosos podrían estar en la bebida en sí misma, no solo en el ingrediente que nos despierta por las mañanas.
En última instancia, aunque el café no debería considerarse una cura mágica para todas nuestras enfermedades, los autores del estudio concluyen que efectivamente podría desempeñar un papel en una dieta saludable. Sin embargo, aún se necesitan más investigaciones para comprender los mecanismos detrás de estos beneficios.
Para reflexionar
¿Este estudio cambiará tus hábitos de consumo de café? ¿Te sientes animado a tomar más de esta bebida querida por el mundo? Comparte tus pensamientos con nosotros.
