La Verdadera Historia de Alfred Bernhard Nobel, la Dinamita y los Premios Nobel

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 20.11.2025



Alfred Bernhard Nobel, nacido en Estocolmo el 21 de octubre de 1833, no es solo un inventor y químico sueco famoso, sino también el hombre responsable de la creación de la dinamita y de los prestigiosos premios que llevan su nombre.

Nacido en una dinastía de ingenieros, Alfred Nobel se mudó a Rusia a la temprana edad de nueve años junto a su familia. Aquí él y sus hermanos adquirieron un educación extensa que incluyó disciplinas de las ciencias naturales y las humanidades. Nobel pasó la mayoría de su juventud en San Petersburgo, donde su padre fundó una fábrica de armas que eventualmente quebraría en 1859.

Nobel volvió a Suecia en 1863, y fue en su tierra natal donde profundizó sus investigaciones en la área de los explosivos. En 1863, logró controlar las explosiones de nitroglicerina (inventada en 1846 por el italiano Ascanio Sobrero), utilizando un detonador. Para 1865, perfeccionó aún más este sistema con un detonador de mercurio.

En 1867, Alfred Nobel alcanzó un logro significativo: la invención de la dinamita, un explosivo plástico creado al absorber la nitroglicerina en un material sólido poroso. Esto conllevó a una considerable reducción en el riesgo de accidentes relacionados con explosiones de nitroglicerina, uno de los cuales resultó en la muerte de su hermano Emilio Nobel junto a otras cuatro personas.

Nobel continuó aportando al campo de los explosivos, resultando en invenciones como la gelignita (1875) y la balistita (1887). Estos inventos fueron patentados y Nobel fundó varias empresas para su producción y venta a partir de 1865, primero en Estocolmo y Hamburgo, y luego en lugares como Nueva York y San Francisco.

Sus productos fueron cruciales para la construcción, la minería y la ingeniería y para la industria militar. A partir de estas invenciones, Nobel acumuló una considerable fortuna, que incrementó mediante inversiones en la industria del petróleo en el Cáucaso.

Alfred Nobel amasó una inmensa fortuna, pero también albergaba culpa por el potencial destructivo de sus inventos en escenarios de guerra. En un intento por contrarrestar este sentimiento de culpabilidad, decidió legar la mayor parte de su fortuna a una fundación filantrópica conocida como La Fundación Nobel.

Se estableció en 1900 con el propósito de otorgar una serie de premios anuales a las personas que contribuyeran de manera significativa al beneficio de la humanidad en los campos de la física, química, medicina, literatura, y paz mundial. En 1969, un premio adicional en economía fue introducido, otorgado por el Banco Central de Suecia.

Alfred Nobel murió de un ataque al corazón en su hogar en San Remo, Italia, el 10 de diciembre 1896 a los 63 años. Se estima que dejó una fortuna de 33.000.000 coronas, de las cuales solo 100,000 coronas fueron legadas a su familia. El resto fue destinado a los premios Nobel.

En homenaje a su legado, un asteroide fue nombrado en su honor (6032) Nobel, y un cráter lunar también lleva su nombre.

¿Qué impacto han tenido en ti los Premios Nobel? ¿Conocías ya la historia detrás de estos reconocidos premios?Deja tus comentarios a continuación.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades