La proteína es esencial para el crecimiento muscular, el funcionamiento corporal y el mantenimiento de una salud óptima. Sin embargo, el tipo de proteína que consumimos regularmente puede impactar los resultados a largo plazo. En este contexto, parece ser que consumir menos carne es más ventajoso para el envejecimiento saludable.
Hay varias razones convincentes detrás de esto, pero hoy nos enfocaremos en una en particular. Los científicos postulan que consumir menos carne ayuda a facilitar el transporte del sulfuro de hidrógeno (H2S), un gas de olor desagradable pero que sorprendentemente fomenta un envejecimiento saludable.
El poco reconocido sulfuro de hidrógeno
Aunque a nadie le agrada la idea de envejecer, es un proceso inevitable. Lo que sí podemos hacer es postergar el envejecimiento, y lo que es aún más crucial, minimizar la presencia de enfermedades y trastornos que puedan afectar nuestra calidad de vida.
Nos imaginamos cosas como un buen descanso nocturno, una dieta equilibrada, ejercicio y cuidado de nuestra salud mental como factores clave para lograrlo. Pero, ¿quién se imaginaría que un gas maloliente como el sulfuro de hidrógeno podría ser beneficioso para este propósito? De hecho, el sulfuro de hidrógeno es tóxico si se inhala, por lo que se advierte a los trabajadores de las refinerías sobre su peligro. Pero, resulta que cuando nuestro cuerpo lo produce, puede brindarnos beneficios, y consumir menos carne puede ayudarnos a aprovechar estos beneficios para disfrutar de un envejecimiento saludable.
Cómo una dieta baja en aminoácidos azufrados promueve la salud de los animales
Esencialmente, una dieta equilibrada requiere una variedad de alimentos, no necesariamente en grandes cantidades. En términos alimenticios, menos puede ser más, y las pruebas científicas recolectadas hasta ahora lo respaldan.
Estudios llevados a cabo en ratas desde la década de 1990 revelan que la reducción de ciertos aminoácidos que contienen azufre puede prolongar su vida útil en aproximadamente un 30 por ciento. Investigaciones más recientes se han centrado en limitar otros dos aminoácidos que contienen azufre: la cisteína y la metionina, y los resultados son muy prometedores. La limitación de su consumo resultó en un aumento en la producción de sulfuro de hidrógeno en los tejidos de los animales, generando consecuencias positivas como el aumento en la creación de nuevos vasos sanguíneos, una mejor salud cardiovascular y una mayor resistencia al estrés oxidativo en el hígado, un elemento relevante para evitar enfermedades hepáticas.
El porqué del consumo reducido de carne para un envejecimiento saludable
Hasta entonces, se había evidenciado el envejecimiento saludable en animales que consumen menos carne, pero no se había comprobado en los humanos. Afortunadamente, los resultados de una reciente investigación con 11.576 adultos en NHANES III, la encuesta nacional de nutrición de EE.UU., resultaron ser positivos.
Los científicos descubrieron que una dieta baja en aminoácidos azufrados, que se encuentran en altas cantidades en la carne, reduce el riesgo cardiometabólico, que incluye las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes. Los niveles de colesterol y glucosa en el sangre también disminuyeron.
¿Qué es lo mejor para una alimentación en pro del envejecimiento saludable? Menos carne roja, más verduras y legumbres
Con estos datos, es pertinente destacar los alimentos más recomendados para esta finalidad. Para favorecer un envejecimiento saludable, debemos reducir la ingesta de carne roja, que es alta en aminoácidos azufrados. En su lugar, podemos optar por carnes blancas como el pescado y el pollo.
Incluir vegetales es también esencial: los frijoles, las lentejas y otras legumbres son una excelente fuente de proteína baja en aminoácidos azufrados, con la excepción de la soya. Otras verduras como el brócoli tienen un contenido elevado de azufre, pero no en forma de aminoácidos.
A pesar de todo, hay que tener en cuenta que disminuir la ingesta no significa eliminar completamente estos alimentos. De hecho, Rui Wang de la Universidad de York en Canadá, resalta la importancia de los aminoácidos azufrados para el crecimiento de los niños. Al menos en esta etapa, no es recomendable restringir su consumo.
