Descubre los nutrientes esenciales que estimulan el crecimiento

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 10.09.2025



Genética y Crecimiento: ¿Qué rol juega la nutrición?

Aunque mucha gente suele pensar que la genética es la principal responsable de nuestra altura final, la nutrición también puede jugar un papel vital en ese proceso. Durante nuestros primeros años de vida, nos sometemos a constantes cambios físicos, un proceso emocionante y desafiante que finalmente se ralentiza una vez que alcanzamos la adultez. Sin embargo, durante todo este tiempo, una nutrición adecuada es fundamental para mantenernos fuertes y saludables. Acompáñanos en este fascinante viaje para descubrir los nutrientes esenciales que pueden contribuir a estimular el crecimiento.

¿Qué tipo de nutrientes son clave para el crecimiento?

Existen algunos nutrientes cruciales para el crecimiento durante la infancia y la adolescencia como el hierro, el calcio, las proteínas y las vitaminas. La mayoría de estos importantes nutrientes se pueden encontrar en diferentes alimentos, especialmente en frutas y verduras. Mantener una dieta variada y equilibrada puede ser un factor decisivo para proporcionarnos la energía necesaria durante nuestros años de crecimiento y, aunque no podemos cambiar la altura que nuestros genes han predeterminado, definitivamente podemos fortalecer nuestros músculos y huesos para favorecer el crecimiento en este período crucial.

Al mismo tiempo, es vital evitar empezar malos hábitos a estas edades. Ten en cuenta que el alcohol y el tabaco pueden interferir con el proceso de crecimiento y el desarrollo hormonal. Incluso si parecen no tener un impacto directo en nuestra altura final, a largo plazo podrían generar otros problemas como piel sin brillo, voz ronca, obesidad, cánceres de garganta, pulmón o piel, problemas hepáticos, entre otros.

1. Minerales

Los minerales son parte esencial del correcto funcionamiento de nuestro organismo. Nuestro cuerpo los utiliza para mantener huesos, corazón y cerebro, y son fundamentales para el desarrollo hormonal. Entre los minerales más relevantes para un buen crecimiento se encuentran el calcio, el fósforo y el hierro. Puedes encontrar calcio en la leche y sus derivados, legumbres, frutos secos y pescado.

El hierro, otro mineral esencial, puede ser mejor absorbido cuando se consume con frutas ricas en vitamina C como naranjas o mandarinas. También es abundante en vegetales de hoja verde como las espinacas, en los cereales integrales, carnes y legumbres. Y el fósforo lo puedes obtener de alimentos como el pollo, pavo, nueces, almendras, productos lácteos y pescados.

2. Proteínas

Las proteínas son esenciales para el crecimiento de los niños, por lo que es indispensable incluir proteínas en la dieta diaria de tus hijos y en la tuya. Las proteínas juegan un papel crucial en la formación de tejido nuevo y, además, son ricas en aminoácidos útiles en la estimulación de la hormona del crecimiento. Las carnes, pescados, huevos y lácteos son excelentes fuentes de proteínas.

3. Hidratos de carbono

Los hidratos de carbono son una fuente esencial de energía para nuestro organismo y además ayudan a que las proteínas realicen sus funciones correctamente. Se recomienda el consumo de cereales integrales, verduras, frutas, legumbres y frutas por su contenido de hidratos de carbono de absorción lenta.

4. Agua

La hidratación adecuada es fundamental para mantener nuestros huesos y músculos saludables y preparados para el esfuerzo del crecimiento y desarrollo.

5. Grasas insaturadas

Las grasas insaturadas son básicas para el crecimiento muscular y se pueden encontrar en frutos secos y aceites como el de oliva y otros aceites de semillas.

6. Vitaminas

Las principales vitaminas implicadas en el crecimiento correcto son las vitaminas C, A, D, B y E. Puedes encontrar estas vitaminas en cítricos, verduras frescas, huevos y pescado, carnes y lácteos y en el aceite de oliva, respectivamente.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud