El Increíble Poder Curativo del Boldo: ¿Sabes Cuánto Puede Hacer por tu Salud?

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 31.08.2025



Conocido como Peumus boldus, o por sus distintos nombres comunes como boldea, cimarrón, limón romadizo y limoncillo, el boldo es una indispensable planta medicinal primordialmente utilizada para aliviar malestares hepáticos e indigestiones.

El boldo se caracteriza por su aroma a limón y alcanfor. Aunque todas las partes de la planta se utilizan en la fitoterapia, las hojas son las más comunes y se utilizan en tratamientos naturales. En algunos países, también se emplea la corteza.

Este arbusto perenne, se encuentra en zonas montañosas y secas de Chile, y debido a sus propiedades digestivas, tiene un importante lugar en la cocina tradicional de este país. Desde hace siglos, el boldo es utilizado en la medicina popular de Chile por los mapuches para tratar desde reuma hasta trastornos digestivos y hepáticos.

En el presente, el boldo es una de las plantas más utilizadas en la medicina herbal para tratar malestares hepáticos y de la vesícula biliar. Pero ¿cuáles son estas propiedades del boldo que hacen maravillas en nuestra salud? A continuación te las presentamos.

Beneficios medicinales del boldo

El boldo se destaca por su amplio espectro de beneficios medicinales, aquí te mencionamos algunos de ellos:

  • Estimula las funciones hepáticas: Gracias a la boldina, uno de sus 20 alcaloides, está comprobado científicamente que el boldo puede proteger el hígado y estimular la función de la vesícula biliar. Incluso, puede prevenir la formación de cálculos o piedras en la vesícula.
  • Reduce el colesterol: Al depurar el hígado y el colesterol de la bilis, el boldo ayuda a eliminar estas grasas del organismo. Estudios científicos han demostrado que el uso de boldo durante 90 días reduce los niveles de colesterol malo y las transaminasas.
  • Combate la sequedad de boca: El boldo estimula la producción de saliva y aumenta el apetito, lo que resulta positivo para personas con boca seca, falta de apetito, anorexia, decaídas y personas que deseen aumentar de peso.
  • Promueve un sueño reparador: La boldina también tiene un efecto calmante y sedante suave en nuestro sistema nervioso, lo que ayuda a combatir el insomnio ocasional, el nerviosismo, el estrés y la ansiedad.
  • Apoya al sistema inmunológico: Estudios in vitro han demostrado que los extractos de boldo tienen propiedades inmunomoduladoras. Por esto, puede ser beneficioso para mejorar nuestras defensas durante los cambios de temporada, resfriados o cuando existe un riesgo de contraer enfermedades virales.
  • Ayuda a tratar la tos y las infecciones respiratorias: Gracias al cineol o eucaliptol que abunda en el boldo, este puede ser usado para tratar la tos y aliviar la congestión del pecho. Además, por sus propiedades antiinflamatorias, antibióticas y hepáticas, puede ser útil para tratar infecciones respiratorias y la tos.

El boldo tiene muchos otros beneficios para la salud y puede ser consumido de distintas maneras. Pero, te invitamos a que consultes con un profesional antes de empezar cualquier tratamiento y te asegures de seguir la dosis recomendada. A pesar de sus múltiples beneficios, los tratamientos con boldo deben ser cortos y no exceder las 4 semanas. También, debe evitarse su uso durante el embarazo debido a sus propiedades potencialmente abortivas.

¿Ya conocías todos estos beneficios del boldo? ¿Te animarías a probar un tratamiento con esta planta para mejorar tu salud? Queremos saber tu opinión. ¡Déjanos un comentario!



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud