Al descubierto: ¿Están tus alimentos para bebés contaminados con productos químicos peligrosos?

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 30.08.2025



Señales de alerta para todos los padres: un reciente estudio revela que un gran número de alimentos para bebés pueden estar contaminados con sustancias químicas de alto riesgo.

Esta impactante información proviene de The Clean Label Project, una organización sin ánimo de lucro que vela por la transparencia en la información al consumidor sobre los productos que compramos.

El estudio, que analizó 530 tipos distintos de bocadillos, cereales, fórmulas lácteas y bebidas infantiles adquiridos en los últimos cinco meses, deja mucho que desear de la calidad de estos productos.

El 65% de los productos analizados contenía arsénico, el 58% contenía cadmio, el 36% contenía plomo y el 10% contenía acrilamida. Lo que hace que la situación sea más alarmante es que se encontró arsénico, una potente neurotoxina, en el 80% de las fórmulas infantiles analizadas.

Las concentraciones de estas sustancias químicas variaban para cada producto. Algunos, por ejemplo, mostraron tener hasta 600 partes de arsénico por mil millones. Los productos con base de arroz, como las papas fritas, fueron los que más tenían estas toxinas.

También se encontró que los alimentos para bebés actuales contienen un 70% más de acrilamida, una sustancia química que ha sido vinculada a daño cerebral y problemas reproductivos, en comparación con las papas fritas promedio.

Numerosos minoristas de alimentos para bebés conocidos, incluyendo Enfamil, Plum Organics y Sprout, fueron señalados en el informe como algunos de los peores infractores.

Sorprendentemente, el estudio también descubrió que el 60% de los productos etiquetados como "libres de BPA", habían dado positivo para el bisfenol A, un químico industrial usado para fabricar plástico.

El escrutinio realizado por el Clean Label Project dejó al descubierto los cinco mejores y peores cereales, fórmulas, snacks, bebidas y comidas enlatadas en términos de contenido de sustancias químicas peligrosas.

¿Te sorprenden estos hallazgos? ¿Cambiarás tus hábitos de compra a raíz de esta información? Háznoslo saber en los comentarios.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud