Descifra el misterio de las Grasas Buenas vs Grasas Malas

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 24.08.2025



Las grasas saludables y perjudiciales se caracterizan por su origen y los efectos que ocasionan en nuestra salud. Este artículo te proporcionará una visión detallada sobre las grasas: su funcionamiento, los diferentes tipos que existen y su repercusión en nuestra salud.

No se puede vivir sin grasas. Son indispensables y no podemos eliminarlas de nuestra ingesta diaria.

La grasa es un nutriente que se ha estigmatizado injustamente como dañino y que se debe evitar. Seguramente has escuchado que para perder peso, se deben preferir alimentos bajos en grasa o incluso eliminarla completamente.

Contrario a lo que muchos creen, la grasa contiene nutrientes esenciales que tu cuerpo requiere para mantenerse saludable. Por lo tanto, en lugar de eliminar la grasa de tu dieta, es recomendable eliminar certain tipos de grasas e incorporar otros.

Diferencias entre las Grasas Saludables y las Grasas Perjudiciales

Grasas Perjudiciales: Grasas Saturadas

Las grasas perjudiciales son las grasas que provienen de productos de origen animal y se conocen como grasas saturadas. Estas incrementan la producción de colesterol y pueden causar enfermedades coronarias.

Las grasas saturadas se encuentran en los productos derivados de animales como la carne y los lácteos.

Es importante destacar que el consumo moderado de estos alimentos de origen animal (como lácteos, huevos, y carne roja), puede ser parte de una dieta equilibrada.

Grasas Perjudiciales: Grasas Trans

Este segundo tipo de grasa debe evitarse a toda costa ya que son, sin lugar a dudas, la peor opción para tu salud.

Las grasas trans están presentes en mantecas vegetales, margarinas, la mayoría de la bollería industrial, bocadillos industriales, patatas fritas, comidas rápidas y en resumidas cuentas, en la mayoría de los alimentos procesados.

Las grasas trans son peores que las saturadas porque no solo aumentan el colesterol malo, sino que también reducen el colesterol bueno al mismo tiempo.

Grasas saludables: Las insaturadas y poliinsaturadas

Deberías procurar que la mayor parte de la grasa que consumes provenga de fuentes no saturadas.

Las grasas saludables son las grasas poliinsaturadas y las grasas monoinsaturadas. Estas son usadas por el cuerpo y proporcionan muchos beneficios para la salud.

Las grasas insaturadas o grasas saludables provienen de frutos secos, aceites vegetales y pescado (el famoso Omega 3) y no elevan los niveles de colesterol en la sangre.

Estas grasas saludables (poliinsaturados y monoinsaturados) se incorporan a la membrana plasmática de nuestras células, facilitando la salida de la energía que se obtiene al "quemar" los ácidos grasos, la glucosa o los aminoácidos en las mitocondrias celulares.

Función de las Grasas en nuestro cuerpo

Antes de seguir, vamos a aclarar cómo funcionan las grasas en nuestro organismo:

La grasa permite que en las células haya una mayor facilidad de salida de la energía, la que se obtiene al "quemar" los ácidos grasos, la glucosa o los aminoácidos en las mitocondrias celulares.

Las mitocondrias celulares son orgánulos que proporcionan energía a las células.

Las grasas forman parte de nuestra membrana plasmática (la membrana que envuelve y delimita una célula).

Si se consumen "grasas buenas" (poliinsaturadas y monoinsaturadas) con frecuencia a lo largo de la vida, se estarán creando membranas plasmáticas flexibles que permiten que la energía salga con facilidad para su uso.

Por otro lado, si se consumen "grasas malas" (saturadas y trans) se estará creando una membrana plasmática rígida, dificultando la salida de la energía. Como resultado, la energía se almacena en las células, generando grasa y, más visiblemente, sobrepeso y obesidad.

Las grasas y el sobrepeso

Es evidente que el sobrepeso tiene múltiples factores y que el ejercicio físico tiene la misma importancia que una alimentación correcta.

Las grasas son utilizadas por el cuerpo para varias funciones, incluyendo:

  • la fisiología de la membrana celular
  • la absorción de vitaminas
  • la producción de energía.

Por esto, las 'grasas saludables' se queman de manera más efectiva y sencilla. Las 'grasas malas' se queman de forma más difícil pero no por su naturaleza en sí mismas, sino por la naturaleza de las membranas plasmáticas que generan al ser consumidas.

En consecuencia, se recomienda consumir pescados, frutos y semillas secos, aceite de oliva, aguacate, carnes magras (como el solomillo) y lácteos semidesnatados.

¿Existen alimentos que queman grasas?

Creado en el mundo de la salud se sabe que lo más importante es el consumo de 'grasas saludables'.

Los alimentos no queman grasa por sí mismos, pero sí pueden estimular la movilización de las grasas, o de los procesos enzimáticos.

Entre estos alimentos se incluyen:

  • Frutos secos y semillas como la almendra, las nueces, avellanas, piñones, semillas de calabaza y semillas de girasol.
  • Crucíferas como el brócoli, la col, berro, rábano, nabo, coliflor y repollo.
  • Pescados como el salmón y otros pescados azules o grasos como el atún, la sardina, caballa, arenque, salmonete, jurel, boquerón, emperador.
  • Tés como el té verde, negro, rojo y blanco.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud