El 2 de diciembre se celebra el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, un homenaje internacional que conmemora la aprobación por la Asamblea General de las Naciones Unidas, un día como hoy en 1949, de un convenio para poner fin a la trata de personas y la explotación ajena. Esta fecha invita a la erradicación de fenómenos modernos de esclavitud como la trata de personas, la explotación sexual, el trabajo infantil, el matrimonio forzado y el uso de menores en conflictos bélicos.
Actualmente, más de 20 millones de personas, hombres, mujeres y niños, son víctimas de la esclavitud. Son engañados, coaccionados, vendidos y forzados a situaciones difíciles de las cuales no pueden huir. La trata de personas es una industria multimillonaria a escala global, dominada por bandas criminales que muchas veces operan con total impunidad.
Acontecimientos históricos del 2 de diciembre
Además de ser el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, en el 2 de diciembre han ocurrido diversos hechos históricos significativos. Viajamos a través del tiempo para revisar algunos de los más importantes.
1547: Muerte de Hernán Cortés
En 1547, el conquistador español Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, primer Marqués del Valle de Oaxaca, fallece. Cortés es especialmente conocido por liderar la conquista del Imperio azteca a principios del siglo XVI, lo que significó el fin del imperio y su control por parte de la Corona de Castilla, dando lugar a la creación del Virreinato de Nueva España.
1804: Coronación de Napoleón Bonaparte
El 2 de diciembre de 1804, Napoleón Bonaparte es coronado como el emperador de los franceses en Notre Dame de París, en una ceremonia oficiada por el Papa Pío VII.
1901: La primera maquinilla de afeitar de hojas desechables
On this day in 1901, King Camp Gillette patents the first safety razor with disposable blades. This marked a revolution in shaving habits, replacing the expensive straight razors that needed constant sharpening with a disposable solution that would become a lucrative business.
1915: Publicación de la Teoría General de la Relatividad
El 2 de diciembre de 1915, Albert Einstein publica la Teoría General de la Relatividad, un hecho que cambiaría nuestra comprensión del universo. Esta teoría promovió un profundo desarrollo de la cosmología, la rama de la física que se dedica al estudio científico del origen y la evolución del Universo.
1993: Muerte de Pablo Escobar
El 2 de diciembre de 1993, el líder del Cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria, es abatido por la policía colombiana. Escobar lideró uno de los cartels de droga más poderosos en la década de los 70 y su organización fue responsable de la mayoría de las exportaciones de droga colombiana y de más de cuatro mil muertes. Tras su fallecimiento, hubo reacciones variadas, con su familia y seguidores lamentando su muerte, mientras la prensa y el gobierno veían su fallecimiento como un triunfo en la lucha contra las drogas.
2020: Aprobación de la vacuna Pfizer/BioNTech contra la COVID-19
El 2 de diciembre del año pasado, el Reino Unido se convirtió en el primer país occidental en aprobar una vacuna contra la COVID-19, la vacuna Pfizer/BioNTech, marcando un hito en la lucha contra la pandemia.
Los sucesos históricos son un recordatorio de dónde venimos y cómo hemos evolucionado como sociedad. Cada 2 de diciembre, en el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, podemos reflexionar sobre los errores del pasado en un esfuerzo por construir un futuro mejor para todos.
