La Increíble Arquitectura de Venecia: Una Ciudad Construida Sobre Madera

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 15.08.2025



La creación de ciudades ha sido un aspecto crítico y fascinante en la evolución de la humanidad. Desde la antigüedad, los seres humanos han buscado lugares seguros y confortables para establecerse, generalmente por necesidad más que por comodidad. Un perfecto ejemplo de esto es la histórica ciudad de Venecia.

Venecia, una de las principales atracciones turísticas del mundo, es admirada por su magnífica arquitectura y su única estructura de canales en lugar de calles. Lo que muchos no saben es la increíble historia de su construcción. Esta ciudad está compuesta por una serie de islas ubicadas en la laguna de Venecia en el mar Adriático, y su construcción fue un desafío arquitectónico enorme.

La historia de cómo se construyó Venecia se remonta al siglo V d.C., después de la caída del Imperio Romano de Occidente. Los habitantes se vieron obligados a reubicarse para escapar de las invasiones bárbaras procedentes del norte de Europa, lo que les llevó a establecerse en lo que hoy conocemos como Venecia.

Con el tiempo, la ciudad se convirtió en parte del Imperio Romano de Oriente. Tras la caída definitiva de este imperio, Venecia se independizó y se convirtió en un puerto vital que conectaba el comercio del oeste con el este.

La Intrigante Arquitectura de Madera de Venecia

Por fuera, Venecia parece flotar en el agua, pero en realidad, está construida sobre una base sólida. Para su construcción, se excavaron numerosos canales en el suelo arenoso y se utilizaron estacas de madera de cuatro metros de longitud para proporcionar cimientos estables. Luego, estas estacas fueron recubiertas con una plataforma de madera sobre la cual se levantó la ciudad.

Los venecianos encargados de la construcción buscaban madera en los bosques de países cercanos como Croacia, Montenegro y Eslovenia, que luego era transportada por barco hasta Venecia.

Descubre las 5 ciudades más coloridas del mundo

La estrategia de utilizar madera resultó ser acertada debido a su inmersión bajo el agua. Normalmente, la madera se descompone por la acción de microorganismos como los hongos y las bacterias. Sin embargo, al estar sumergida, estas estacas no están expuestas al oxígeno, lo que impide la descomposición ya que los microorganismos no pueden sobrevivir. Además, al estar en contacto constante con el agua salada, la madera se petrifica y se vuelve aún más resistente.

En la actualidad, existen áreas de Venecia cuyas bases son de madera de milenios de antigüedad. Sin embargo, el peso de la ciudad está empujando gradualmente el suelo fangoso hacia abajo, causando inundaciones periódicas.

Con el cambio climático y la consiguiente elevación del nivel del mar, muchos expertos avisan de que Venecia podría correr un grave peligro en las próximas décadas.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades