La Fascinante Historia de la Pelota: Un Viaje a Través del Tiempo

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 05.08.2025



La Fascinante Historia de la Pelota: Un Viaje a Través del Tiempo

Los historiadores nos cuentan que numerosas culturas de la antigüedad utilizaban la pelota. Ya en la época de 1400 a.C, los niños de Egipto jugaban con pelotas hechas de diversos materiales, como el papiro, el marfil, la arcilla o incluso la madera.

En las antiguas ciudades de Troya, ahora parte de Turquía, se encontraron grabados de pelotas en vasijas de bodas que decían representar rituales de matrimonio. Además, hay registros de las tribus celtas de las Británicas, que usaban vejigas de ovejas y cabras para jugar un deporte que se asemeja mucho al fútbol de hoy en día.

Los chinos fueron los inventores de la pelota de cuero en el siglo IV a.C. En un ingenuo intento, llenaban estas pelotas con cerdas. Esta innovación llega de la mano de Fu-Hi, un apasionado inventor y uno de los cinco grandes emperadores de China en la antigüedad. Fu-Hi logró compactar diversas raíces hasta formar una especie de masa esférica, posteriormente, la recubrió con piezas de cuero crudo. Sin saberlo, acababa de inventar la pelota.

El primer uso que se le dio, fue el de pasarla de mano en mano como un simple juego. No fue utilizada en competiciones deportivas.

Por su parte, las culturas mesoamericanas fueron las primeras en utilizar pelotas con capacidad de rebote, gracias a su invención de las pelotas de caucho y látex.

El juego de pelota más organizado surgió en las tribus del continente americano. Desde los esquimales hasta el extremo sur, la pelota era un elemento común en los juegos, se solía rellenar con arena, caucho o simplemente con aire. Esta herramienta de juego no era solo para la diversión, muchas culturas, tanto europeas como precolombinas, la utilizaban en varios rituales religiosos.

¿Sabías que las pelotas tuvieron una influencia tan grande en las culturas antiguas?



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades