A pesar de que el colágeno puede obtenerse a través de cremas y lociones faciales, la realidad es que la forma más efectiva de reponer este valioso nutriente es incluyéndolo en nuestra dieta diaria. Si tú, que estás entrando en la década de los 30 y te has percatado de que tu piel ha perdido firmeza y elasticidad, y las primeras líneas de expresión han aparecido, es momento de conocer al responsable: el colágeno.
Esta esencial proteína, producida por las células del tejido conjuntivo conocidas como fibroblastos, representan cerca del 30% de la masa proteica total del organismo y el 80% del tejido conectivo total. En otras palabras, es la "cola" que une todo nuestro cuerpo. Sin su presencia, la cohesión de los componentos de nuestro organismo sería imposible.
¿Qué papel juega el colágeno en nuestra piel?
El estado de salud de nuestra piel está fuertemente ligado al colágeno. Esta proteína es la encargada de proteger las estructuras del cuerpo y formar una barrera contra toxinas y agentes externos dañinos. Es un componente mayoritario del cabello y las uñas, así como de los ligamentos y tejidos conectivos. Específicamente, el colágeno es responsable de la firmeza de nuestra piel, pues compone gran parte de la dermis. Así, una deficiencia de colágeno puede resultar en flacidez y pérdida de firmeza.
¿Cuándo y por qué comenzamos a perder colágeno?
Los seres humanos comenzamos a perder colágeno a partir de los 25 años, siendo más notable sus efectos después de los 35. Con la disminución de colágeno, las estructuras epiteliales se debilitan, la piel se vuelve más delgada, se forman arrugas, el cabello pierde fuerza y las articulaciones se vuelven menos flexibles.
Factores que aceleran la pérdida de colágeno
La exposición al sol, fumar, la contaminación ambiental, ciertos tóxicos, estrés y ejercicio físico exagerado pueden acelerar la producción de radicales libres que destruyen el colágeno. Asimismo, la reducción de la producción hormonal durante la menopausia y el envejecimiento disminuyen la producción de colágeno. Mención aparte merecen los problemas de salud que impiden la correcta absorción de vitaminas y minerales.
¿Qué podemos comer para reponer el colágeno de la piel?
La buena noticia es que, aunque la producción de colágeno comienza a reducirse con el tiempo, no todo está perdido. Algunos alimentos son ricos en esta proteína y otros ayudan a su producción. Su consumo puede ayudarte a recuperar la firmeza y elasticidad de la piel. Entre estos alimentos se encuentran:
Carnes
Ciertas carnes como la vaca, pollo, cabra, buey, venado, cerdo (especialmente las patas), son ricos en colágeno.
Pescado
A pesar de que el pescado tiene menos colágeno que las carnes, es rico en proteínas y Omega 3, que protegen la membrana adiposa alrededor de las células de la piel.
Gelatina
Compuesta en un 90% por derivados de la proteína del colágeno y baja en calorías, la gelatina es otro alimento a tener en cuenta.
Frutas y verduras de color rojo
Las frutas rojas y vegetales como las manzanas, fresas, cerezas, remolacha, pimientos rojos, contienen licopeno, una sustancia que ayuda a la producción de colágeno.
Alimentos ricos en azufre
El apio, las aceitunas verdes y negras, el ajo, el pepino, el plátano, la cebolla, el tofu, tienen un alto contenido de azufre, que estimula la producción de colágeno.
Asegúrate de incluir estos alimentos en tu dieta y notarás los efectos positivos en tu piel al incrementar la producción de colágeno en tu cuerpo. ¿Listo para lucir una piel rejuvenecida?
