Nos llega una pregunta de los estudiantes de 3º de la ESO de Aranzadi Ikastola, en Bergara (Gipuzkoa).
A menudo asociamos la palabra "virus" con enfermedades como la gripe, el cólera o el covid-19. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si realmente todos los virus son perjudiciales? Resulta que la mayoría de los virus son inofensivos e incluso algunos pueden ser beneficiosos para nosotros.
¿De Dónde Proviene el Término "Virus"?
La palabra "virus" se deriva del latín y se refiere a una sustancia nociva o venenosa. A lo largo de la historia humana, existen numerosos ejemplos de enfermedades causadas por estos organismos, como la parálisis de una pierna debido a una infección por poliovirus, evidente en algunas ilustraciones egipcias, o imágenes de personas infectadas de viruela y sarampión durante la conquista de América.
No fue hasta finales del siglo XIX cuando se empezó a entender a los virus como entidades biológicas. Fue entonces cuando el biólogo Dmitri Ivanovski observó cómo algunas partículas patógenas podían seguir infectando a las plantas de tabaco a pesar de haber pasado por un filtro. Pocos años después, el microbiólogo Martinus Beijerinck constató que estas minúsculas partículas necesitaban de una célula viva para replicarse. Ambos descubrimientos marcan el inicio de la virología, la ciencia dedicada al estudio de los virus.
¡Están en Todas Partes!
Los virus están presentes en todas partes de nuestro planeta. Se estima que hay más de 10³¹ en la Tierra, lo que significa que hay muchos más virus que seres humanos!
Además, estos organismos no son células vivas, es decir, no pueden replicarse por sí mismos, necesitan penetrar en una célula viva para poder generar miles de nuevos virus. Dependiendo del tipo de célula en la que ingresen, los virus pueden ser de distintas clases: fitovirus que infectan las plantas, micovirus que infectan los hongos, o bacteriófagos que infectan las bacterias.
No Todos Son "Malos"
Es imposible conocer todas las especies de microorganismos dañinos para el ser humano. Sin embargo, se estima que representan menos del 1% de todos los microorganismos existentes en el mundo. Esto nos lleva a la conclusión de que la gran mayoría de virus que nos rodean no son perjudiciales, e incluso muchos de ellos podrían beneficiarnos.
Nuestros cuerpos, por ejemplo, albergan un arsenal de virus que forman parte de lo que se conoce como viroma humano. Algunos de estos virus, como los retrovirus, aunque pertenecen a la misma familia que el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), no son dañinos y pueden incluso jugar un papel importante en la generación de proteínas esenciales o en la formación de genes que han contribuido al desarrollo de la placenta humana.
Además, existen virus que pueden beneficiar al medio ambiente, como los bacteriófagos que liberan oxígeno al océano mientras matan bacterias para generar nutrientes, o los micovirus, que pueden reducir la virulencia causada por ciertos hongos dañinos.
En resumen, aunque solo conocemos una pequeña parte de la totalidad de los virus que existen, la gran mayoría de ellos no son nuestros enemigos. Entonces, ¿qué piensas ahora de los virus? ¿Sigues creyendo que todos son malignos?
