Alimentos que Impulsan tu Felicidad: El Secreto para Mantenerte Saludable y Feliz

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 16.05.2025



Nuestros sentimientos están conectados a lo que comemos, y viceversa. Es decir, nuestras emociones se ven influenciadas por nuestra dieta, y nuestra dieta se ve a su vez afectada por las emociones. Para mantener un estado de bienestar, es esencial incorporar en tu dieta aquellos alimentos que fortalezcan tu salud mental y emocional.

Principalmente, debemos reconocer la existencia de dos "centros emocionales" en nuestro cuerpo: el cerebro y el intestino, referido comúnmente como nuestro segundo cerebro. Estos dos centros están en constante comunicación, y el buen funcionamiento de uno depende del otro. Así, para asegurar nuestro bienestar emocional, es necesario proporcionar a ambos nutrientes esenciales.

Desafortunadamente, con nuestro ritmo de vida actual, tanto el cerebro como el intestino pueden agotarse, produciendo respuestas oxidativas e inflamatorias que es mejor prevenir. El estrés, los cambios emocionales, la ansiedad, la depresión, la fatiga, la desmotivación y el insomnio son solo algunas de las consecuencias de este desequilibrio.

Para combatir estos efectos perjudiciales, podemos crear una "despensa de autocuidado" repleta de aliados naturales. Algunos de estos incluyen...

Verduras

Las crucíferas como el brócoli, col lombarda, la col, la coliflor, las coles de Bruselas, el nabo, los rábanos, la rúcula y el berro de agua son ricas en sulforafano, un potente antioxidante y neuroprotector. También la remolacha, boniato y la patata morada son alimentos antiinflamatorios y se recomiendan por su contenido de vitaminas antioxidantes, las cuales son esenciales para la salud neuronal.

Frutas

El aguacate, los arándanos, las moras, las naranjas, las uvas, las granadas y las fresas son todas frutas con abundantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Se sugiere su consumo en su estado natural y orgánico, sobre todo si no se les puede retirar la piel, ya que en ella se concentran la mayoría de sus beneficios. El coco también es una excelente opción, es rico en fibra prebiótica, nutriente crucial para nuestra microbiota intestinal, y posee propiedades antifúngicas y antibacterianas.

El consumo regular de frutas y verduras se asocia con tasas más bajas de depresión y ansiedad. ¿No es maravilloso cómo la naturaleza nos proporciona los medios para cuidar de nuestra salud mental?

Otra maravillosa fuente de beneficios emocionales es el cacao. Con al menos un 80% de pureza, el chocolate oscuro proporciona altas cantidades de flavonoides, polifenoles, magnesio y triptófano, que son excelentes para la salud cognitiva, el bienestar neuronal y el alivio de la depresión.

Cereales

La avena integral es rica en vitaminas del grupo B, triptófano, magnesio y fibra prebiótica, por lo que se recomienda para una alimentación balanceada. Además de proporcionar sensación de saciedad, es un potente aliado para mantener en buen estado nuestra salud intestinal y neuronal.

Grasas

Las grasas saludables, como el aceite de oliva (omega 9) y las semillas de lino o chía (omega 3), son esenciales para garantizar una buena comunicación neuronal y el bienestar del intestino. Por último, los alimentos fermentados como el Tamari, Miso o Vinagre de manzana, arroz o umeboshi, son excelentes probióticos que ayudan a mantener sana nuestra microbiota intestinal.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud