Conquistando audiencias: Descubre el arte de escribir para conectar con tu público

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 09.05.2025



La escritura puede parecer una habilidad sencilla en su apariencia. Poseer una idea, descifrar las palabras correctas y ordenarlas en una estructura coherente que incluye sujeto, verbo y predicado.

Si pretendemos que nuestros textos captiven a la audiencia y desencadenen reacciones, se requiere ir un paso extra.

¿Somos capaces de redactar un correo electrónico conciso y claro? ¿Podemos componer una carta de amor emocionalmente rica? ¿Qué tan impactantes pueden ser nuestros tuits? ¿Acorde y cautivante es nuestra presencia en redes sociales? ¿Nuestros boletines informativos son atractivos? ¿Son entendibles y solicitantes de respuesta nuestros mensajes de WhatsApp?

Necesitamos más que el simple acto de escribir, necesitamos escribir con un propósito. Los significados pueden cambiar por completo dependiendo de cómo expresamos las ideas. Por ejemplo, describir una chaqueta como de segunda mano puede generar la idea de ser una prenda desgastada, mientras que si la describimos como vintage transmite exclusividad.

Escritura como medio para conectar con el público: la redacción creativa como faro

Al escribir con propósito, podríamos adoptar técnicas de la redacción publicitaria. Estas habilidades poseen un fin comercial, y su dominio nos ayuda a mejorar nuestra escritura en todos los ámbitos de nuestra vida.

El experto Tom Albrighton sugiere que para alcanzar una conexión con la audiencia, debemos usar un lenguaje capaz de promover, persuadir e incitar a pensar, sentir y actuar al lector. Expresar no es lo mismo que sorprender; informar no es igual a seducir; plantear dista de cuestionar, y describir no se equipara a imaginar.

La empatía es una de las mejores herramientas para alcanzar una conexión con los demás. Ponernos en los zapatos del otro, mirar a través de sus ojos y comprender su mundo. Usar sus propias palabras y ver a través de sus lentes puede resultar decisivo para enganchar su atención e interés.

Por ejemplo, si intentas retirar 10 euros de un cajero automático y el mensaje desplegado es: "Seleccione una cantidad múltiplo de 20 euros", puede resultar confuso qué realizar para retirar solo 10 euros.

Si el texto simplemente indica que "Este cajero solo dispensa billetes de 20 euros", se tomaría una decisión más pronta. El primer mensaje no tiene en cuenta las necesidades del usuario, carece de empatía y, como resultado, puede perder la conexión con el lector.

Precisión, adaptabilidad y eficacia: claves de la conexión

Si anhelamos una conexión con la audiencia, nuestro contenido debe ser preciso, adaptable y efectivo. Se debe adecuar tanto en términos gramaticales como ortográficos, estar en consonancia con el contexto y perfil de nuestro lector y proveer datos relevantes y significativos que capten su interés.

En diferentes contextos y con diferentes personas, nuestras maneras de comunicación varían. Igualmente, cada contexto y público ameritan un estilo distinto.

Nuestro contenido debe captar la atención del lector, transmitir una idea clara, persuadir al lector de que la idea puede mejorar su vida, brindarle una experiencia agradable e inspirarle a algún tipo de acción concreta.

Enfoque en el destinatario, sencillez y pasión

Para escribir un texto que realmente conecte con el lector, debemos estar completamente enfocados en nuestra tarea. Conocer al destinatario del mensaje, trabajar para que el texto sea lo más sencillo y ligero posible, que sea honesto, lleno de pasión y emoción.

Nuestro texto debe estar al día y dirigirse al lector, escrito en un tono conversacional, breve e ingenioso. Deberíamos cuestionar constantemente lo que escribimos y comprobar si nuestras propias preguntas son contestadas.

Por último, si realmente deseamos conectar con la audiencia, tenemos que ser lo suficientemente humildes para descartar, sin dudarlo, una idea o frase que parezca brillante pero que, finalmente, no cumple con los objetivos de nuestro mensaje.

Las seis W para conectar con el público

Una fórmula clásica que podemos emplear al pensar y redactar un texto que conecte con nuestra audiencia es responder a las seis W:

  • Who? (¿Quién?). ¿A quién está dirigido nuestro mensaje?

  • What? (¿Qué?). ¿Qué queremos comunicar? ¿Cuál es el mensaje?

  • How? (¿Cómo?). ¿Cómo debemos construir el mensaje? ¿Cuál tono debemos usar?

  • Where? (¿Dónde?). ¿Dónde será publicado? ¿Es un correo electrónico para el equipo? ¿Un boletín de noticias? ¿Un post en nuestro blog corporativo? ¿Una publicación en redes sociales?

  • When? (¿Cuándo?). ¿Cuándo debe ser publicado? ¿A primera hora del lunes? ¿El próximo verano?

  • Why? (¿Por qué?). ¿Cuál es nuestro objetivo? ¿Por qué queremos comunicarlo?

Escribir para conectar con el público: la relevancia del propósito

En la actualidad, se lee más que hace una década. Por ende, las técnicas de creatividad y los recursos de redacción publicitaria pueden otorgar un valor adicional e iluminar los textos de cualquier persona en todos los ámbitos de su vida.

Con la escritura, lo que ocurre es parecido al habla: todos podemos hablar, pero no todos sabemos qué decir ni cómo hacerlo. No es suficiente escribir, debemos redactar buenos textos con un propósito concreto: conectar con la audiencia.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades