Las 5 Curiosidades Sorprendentes sobre el Famoso Escritor Jorge Luis Borges que Debes Conocer

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 25.03.2025



Jorge Luis Borges fue un influyente escritor, poeta, ensayista, crítico, bibliotecario y editor de Argentina, reconocido en el escenario literario global por su poesía y relatos innovadores.

Borges es considerado por muchos como una de las figuras literarias más significativas del siglo XX, famoso por la profundidad filosófica que sobresale en cada una de sus obras. Los admiradores y zarandajas de su trabajo a menudo apuntan a su fascinación por temas complejos como la eternidad, el infinito, la percepción del tiempo, los espejos y los laberintos.

Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina y murió el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza.

Algunas curiosidades fascinantes sobre Jorge Luis Borges

¿Quieres conocer algunas curiosidades interesantes sobre Jorge Luis Borges que pueden sorprenderte? Aquí te las contamos:

1. La ceguera de Borges no era desde su nacimiento

La ceguera de Borges fue el resultado de una condición hereditaria que heredó de su padre.

Según el portal de noticias BBC Mundo, hay evidencias en las cartas escritas por su madre, Leonor Acevedo, de que su visión se fue deteriorando gradualmente. Pero, a pesar de perder la vista, Borges nunca permitió que este revés obstruyera su camino hacia la literatura. Continuó creando obras literarias, dando conferencias y aprendiendo idiomas.

2. Nunca redactó una novela

Para Borges, el concepto de la novela era "subalterno" y "despreciable".

Su vasta producción literaria comprende cuentos, ensayos, poemas y críticas. "Creo que si empezara a escribir una novela, me daría cuenta de que es una ridiculez y no la terminaría", solía decir según BBC Mundo.

3. Fue traductor desde su infancia y escribió en inglés

Borges estuvo expuesto al inglés desde una temprana edad, gracias a su abuela materna que era inglesa y su padre, Jorge Guillermo Borges, que hablaba inglés con fluidez. En su biografía se menciona que tradujo al español el texto "El príncipe feliz" de Oscar Wilde. También dejó trabajos escritos en inglés, incluyendo los poemas: On His Blindness y Two English Poems.

4. Borges detestaba el fútbol

A pesar de nacer en Argentina, un país obsesionado con el fútbol, Borges encontraba el deporte despreciable.

Citó una vez que el fútbol es estéticamente feo, "Once jugadores contra otros once corriendo detrás de una pelota no son precisamente hermosos".

Se le atribuyen citas como: "es popular porque la estupidez es popular" y "el fútbol en sí no le interesa a nadie. Nunca la gente dice 'qué bonito día pasé, qué bonito partido vi, aunque perdió mi equipo'. No lo dicen porque lo único que importa es el resultado final. No disfrutan del juego"

5. Fue la inspiración para "El nombre de la rosa"

El famoso escritor italiano Umberto Eco era un gran admirador de Borges. Su novela 'El nombre de la rosa' incluye un personaje inspirado en Borges llamado Jorge de Burgos, un anciano ciego a cargo de una biblioteca donde ocurren una serie de crímenes.

Es importante destacar que Borges fue director durante 18 años desde 1955 de la Biblioteca Nacional de Argentina. Para el momento en que tomó este puesto, ya estaba ciego.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades