10 Hechos deslumbrantes sobre la Virgen de Guadalupe que no conocías

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 24.12.2024



El seguimiento devoto a la Virgen de Guadalupe se distingue como una de las celebraciones más majestuosas en todo el mundo. Aun así, es posible que aún desconozcas estos fascinantes detalles acerca de su historia.

1. Elavelo de Fe antiguo

La tilma original de Juan Diego, que muestra la imagen de la Virgen de Guadalupe, se remonta al 12 de diciembre de 1531 (hace más de 489 años) y aún se conserva en perfecto estado.

2. Un destino sagrado

La Basílica de Guadalupe es el segundo lugar de peregrinación católica más frecuentado en todo el mundo. Sólo es superado por la Basílica de San Pedro en Ciudad del Vaticano.

3. El encuentro

Se dice que cuando la Virgen Morena se presentó ante el nativo Juan Diego en el cerro de Tepeyac, utilizó el lenguaje náhuatl y le instruyó para erigir un templo en ese lugar. Precisamente, ese sitio era adorado por los indígenas mesoamericanos que veneraban a su diosa Tonantzin.

4. "Nuestra madrecita"

Tonantzin se traduce como “nuestra madrecita”; de tal manera, la adoración de la Virgen de Guadalupe se encuentra entrelazada intrínsecamente con la devoción a la diosa indígena mexicana.

5. La procedencia de su nombre

El origen del nombre Guadalupe es ambiguo – Imagen: Pixabay.-

Existen teorías acerca del origen de su nombre que apuntan a su raíz en el mundo árabe, que luego evolucionó hacia su versión en español. Una posibilidad sugiere que provenga del término árabe wad-al-hub, que significa “río de amor”. El río Guadalupe, ubicado en Extremadura, habría dado nombre a la patrona de México. Otra posibilidad apunta al vocablo náhuatl coatlallope (aplasta a la serpiente), como una referencia a lo que encontró Juan Diego. Existe además la oportunidad de que sea una simple coincidencia de etimologías, originando palabras muy parecidas.

6. La santificación de Juan Diego

Juan Diego Cuauhtlatoatzin fue canonizado el 31 de julio de 2002 por el Papa Juan Pablo II durante una ceremonia llevada a cabo en la Ciudad de México.

7. Honorable

El Papa Pío proclamó a la Virgen de Guadalupe como "Patrona de Toda América Latina". Posteriormente Pío XI la denominó “de todas las Américas”. Pío XII la nombró “Emperatriz de las Américas” y Juan XIII, la “Misionera Celeste del Nuevo Mundo”.

8. El día más significativo para México

Según cifras del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) de México, el 42% de los encuestados consideró que el día de la Virgen de Guadalupe es más significativo para los mexicanos, frente al 24% que escogió el Bicentenario de la Independencia y el 28% que consideró ambos hechos de igual importancia.

9. Muy querida en México

De acuerdo a cifras recogidas del GCE, entre 7 y 8 de cada 10 mexicanos celebran la devoción a la Virgen de Guadalupe.

10. Un ojo viviente

El reconocido oftalmólogo mexicano, Dr. Enrique Graue, declaró hace algunos años que al examinar con el oftalmoscopio los ojos de la Virgen de Guadalupe, descubrió algo asombroso:

Examiné los ojos con un oftalmoscopio de alta potencia y pude apreciar en ellos la profundidad de un ojo como si fuera un ojo en vida”.

Información obtenida de PlayBuzz / Imagen radio / Clarín.

--

--



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades