Carlos Alberto García Moreno, mejor conocido por su nombre de escenario, Charly García, es una figura luminosa nacida en Buenos Aires el 23 de octubre de 1951. Este influyente productor, músico y compositor argentino ha ejercido un impacto trascendental en las escenas del rock latinoamericano, siendo un miembro destacado de bandas famosas como Sui Géneris y Serú Girán, así como manteniendo una impresionante carrera en solitario.
Charly demostró su habilidad musical desde una edad temprana, obteniendo su certificado de instructor de Teoría y Solfeo a los doce años. Durante este período, a medida que alternaba entre sus estudios regulares y las clases de música, comenzó a esbozar sus primeras composiciones y a actuar en varios conciertos.
La introducción en su vida de los icónicos Beatles supuso un giro para Charly, aumentando su espectro musical para siempre y abriéndolo a la influencia de gigantes como Rolling Stones, Bob Dylan, The Byrds, y The Who.
Charly y Nito Mestre, su compañero de estudios en el Instituto Social Militar «Dr. Dámaso Centeno», junto con Carlos Piégari, Alejandro «Pipi» Correa, y Alberto Rodríguez, conformaron la famosa banda Sui Géneris.
Después de colaborar en un álbum con Raul Porchetto, Nito Mestre, Maria Rosa Yorio, y León Gieco (Porsuigieco se llamó a este proyecto), Charly García fundó su próximo grupo apodado La Máquina de Hacer Pájaros. Esta banda incluía a Oscar Moro (exbaterista de Los Gatos), Carlos Cutaia (exmiembro del grupo Pescado Rabioso, José Luis Fernández (exbajista de Crucis), y el joven guitarrista Gustavo Bazterrica.
En 1977, Charly se despidió del grupo y se refugió en Búzios, Brasil, junto a Oscar Moro. Pronto invitaron al multiinstrumentista David Lebón para formar la banda Serú Girán, y más tarde se unió el bajista Pedro Aznar. Aunque su primer disco no fue bien recibido, el siguiente lanzamiento los catapultó a la cima de popularidad, donde establecieron su estatus con melodías virtuosas y letras que reflejaban powerosamente la dictadura que se vivía en Argentina.
En 1982, Charly incursionó en el cine, creando la música para Pubis angelical, una película de Raúl de la Torre basada en la novela de Manuel Puig. En ese mismo año, publicó Yendo de la cama al living, álbum que capturó el clima post-conflicto de la Guerra de las Malvinas.
Con la llegada de la democracia y los vientos de cambio, Charly García publicó el álbum Clics modernos, el cual marca un cambio en su música, con ritmos bailables, canciones más breves y a ratos más irreverentes.
Desde entonces, ha montado conciertos multitudinarios como solista, en Argentina y en otras partes de Latinoamérica y España.
Charly García en sus propias palabras
Disfruta de algunas de las más sólidas y profundas frases de Charly García:
- «La mediocridad para algunos es normal, la locura es poder ver más allá.»
- «Un amor real es como dormir y estar despierto.»
- «¿Cuántas veces tendré que morir para ser siempre yo?.»
- «Los intolerantes no entendieron nada. Ellos decían guerra, yo decía «no gracias». A amar la patria bien nos exigieron, si ellos son la patria, yo soy extranjero.»
- «Si todos juntos tomamos la idea, que la libertad no es una pelea, se cambiarían todos los papeles, y estarían vacíos muchos más cuarteles.»
- «Dios es empleado en un mostrador, da para recibir.»
- «He muerto muchas veces, acribillado en la ciudad…pero es mejor ser muerto, que un numero que viene y va.»
- «Básicamente, componer es como pintar: es usar un espacio. Es como dibujar.»
- «No pienses que estoy loco, es solo una manera de actuar.»
- «Ningún lugar en la vida es más triste que una cama vacía.»
Vive la música de Charly García: No voy en tren
