El misterio y magia de la Maca Andina
La Maca, una maravilla culinaria proveniente de los imponentes Andes peruanos, pese a ser una intrincada parte de la alimentación de los habitantes de la región, permaneció en relativo anonimato durante un largo periodo de tiempo. Sin embargo, recientes investigaciones han demostrado su potente efecto en estimular y mejorar el rendimiento sexual tanto en seres humanos como animales.
Perfil Nutricional de la Maca Andina
La porción de la maca que es comestible es el hipocótilo, que es el tallo subterráneo similar a un rábano. Su color puede variar desde blanco hasta negro dependiendo de su ecotipo. Esta admirable raíz andina presenta un alto contenido proteico, siendo arginina y lisina sus aminoácidos primarios. Su crecimiento se da en terrenos ricos en minerales, de ahí que contenga elevadas cantidades de calcio, magnesio, potasio y hierro, así como trazas de yodo, zinc, cobre y sodio. Su contenido vitaminas B1, B2, E y C hace que su valor nutricional sea altamente importante. Adicionalmente, contiene otros compuestos como glucosinolatos, fitosteroles, alcaloides, flavonoides, macamidas, macaeno o macaridina que potencian sus propiedades.
Los innumerables beneficios de la Maca Andina
A continuación, destacaremos algunos de los increíbles beneficios de la maca andina, con un enfoque en sus propiedades afrodisíacas:
- Propiedades Energetizantes: Por su composición nutricional, tiene un efecto revitalizante en el organismo, lo cual naturalmente conduce a un incremento en la actividad sexual.
- Efecto Antiestrés y Adaptógeno: Varios estudios han evidenciado su efecto antiestrés. Se ha demostrado que la mejora del estado de estrés puede haber un efecto positivo en el comportamiento sexual.
- Beneficios sobre la salud reproductiva: Ha demostrado incrementar la cantidad y la movilidad de los espermatozoides en estudios científicos, sin alterar las hormonas en la sangre.
- Aumento de la libido: Varios estudios han demostrado un incremento en el comportamiento sexual y han presentado pruebas significativas de una libido incrementada debido a la maca.
Fuera de estos beneficios, la maca también tiene propiedades antiinflamatorias, antienvejecimiento, puede prevenir la osteoporosis, es un potente antioxidante y puede ayudar a prevenir y tratar los problemas de la menopausia, alivia el dolor menstrual y puede prevenir la hiperplasia de la próstata.
Funcionamiento de la Maca
Aunque los efectos de la maca andina están probados, los principios activos responsables de cada una de las funciones y los mecanismos de acción no están aún totalmente comprendidos. Por lo que respecta a sus efectos afrodisíacos, aparte de ser un superalimento con alta riqueza nutricional y poseedor de propiedades adaptogénicas, se sugiere que los metabolitos secundarios, como las macamidas, podrían ser los responsables de sus efectos. Un posible mecanismo de acción podría ser la estimulación de la óxido nítrico sintasa, la enzima responsable de sintetizar óxido nítrico utilizando la L-arginina como sustrato.
Cautela en el uso de Maca
A pesar de ser usada como un alimento durante muchos años, no se han reportado efectos secundarios luego de su uso continuado. Sin embargo, algunos autores recomiendan ciclos de tres semanas con una o dos semanas de descanso. Hay quienes desaconsejan su uso durante el embarazo. En un estudio realizado con pacientes que padecen síndrome metabólico, se reportó un ligero incremento en la presión arterial.
