Un vistazo a la microflora y su vínculo con la Oncología

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 25.11.2025



En una entrevista reciente con Josep Tabernero, director del Instituto de Oncología Vall d'Hebron y jefe del servicio de Oncología Médica del hospital de Barcelona, se exploró la base microbiana y su asociación con el cáncer. La microbiota se refiere al conjunto de microorganismos (bacterias, hongos, virus, etc.) que habitan nuestro cuerpo. Este conjunto, a menudo ignorado, está comenzando a ser reconocido por su importancia crucial en nuestra salud.

Como explica Tabernero, tenemos un kilogramo de agentes biológicos que forman una simbiosis con nuestro cuerpo. Ciertos microorganismos pueden aumentar o disminuir la eficacia de los tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer.

La entrevista destacó un punto clave: "El sistema inmune es el mejor ejército anticancerígeno". La inmunoterapia, que incluye el uso de tratamientos para estimular el sistema inmune, ha demostrado ser eficaz y prometedora en los avances para enfrentar el cáncer en el futuro.

Además, la importancia de un estilo de vida saludable para prevenir el cáncer es un tema de creciente investigación. Se estima que casi un 45% de los cánceres pueden estar asociados con malos hábitos alimentarios.

En ese sentido, es crucial considerar que los estilos de vida, en particular la alimentación, la exposición a productos químicos tóxicos y el estrés y el sedentarismo, son factores claves en el aumento de la incidencia del cáncer en el mundo occidental desde la década de 1940.

Ciertos alimentos, como las frutas y verduras; el pescado azul y los alimentos ricos en omega 3; y los alimentos ricos en polifenoles como el aceite de oliva, tienen numerosos beneficios para nuestra salud y podrían jugar un papel vital en la prevención del cáncer.

El consumo de polifenoles, presentes en el aceite de oliva, el té verde, las manzanas y muchos otros vegetales y frutas, se ha asociado con una reducción en el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Además, productos naturales como el propóleo, una resina utilizada por las abejas para recubrir el interior de sus colmenas, y el polen de colza y de castaño, han demostrado tener propiedades beneficiosas para reducir la incidencia de metástasis en el cáncer de mama.

Finalmente, se plantea una interrogante relevante: ¿Por qué no se investiga más sobre el poder curativo de los alimentos y no se fomentan las investigaciones y el desarrollo de tratamientos centrados en estos hallazgos?



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud