La ciencia ficción ha trascendido los confines del cine y los cómics, dejando su huella indeleble en el mundo de la música. Numerosos compositores se han inspirado en este genero para crear piezas que van desde complejas sinfonías hasta combates de rap.
Los futuristas predicciones de Philip K. Dick quizás hablaban de androides soñando con ovejas eléctricas en la década actual, pero aunque eso no ha sucedido, nosotros vivimos en una realidad donde la vida tangible es controlada por cables y la intangible por ondas invisibles. Una vez fue la fantasía de escritores, músicos y cineastas, ahora es nuestro estado de vida.
Cuando hablamos de ciencia ficción, tal vez pienses en rayos láser, extraterrestres, o en completar el recorrido de Kessel en menos de doce parsecs. Pero también tenemos piezas de música clásica que nos transportan a la inmensidad de las estrellas.
El poema sinfónico de Richard Strauss, Also sprach Zarathustra, Op.30, famoso por aparecer en 2001: Una odisea del espacio, nos lleva en un viaje a través del cosmos, al igual que la versión funk del 1973 realizada por Eumir Deodato.
En un contexto más comercial, la música también ha abordado otros temas de ciencia ficción, como el romance espacial y los superhéroes. Algunos ejemplos notables son:
- La canción "Champagne Supernova" de Oasis ve a Noel Gallagher aventurarse en el espacio con su amor. Este tema cierra el álbum clásico de 1995 (What’s the Story) Morning Glory?.
- La icónica "Flash Theme" para la película Flash Gordon del 1980 es una colaboración entre Freddie Mercury y Brian May.
- Frank Sinatra fue el primero en sonar fuera del planeta con su versión del 1964 de "Fly Me to the Moon". Esta canción fue reproducida por Buzz Aldrin después de su primer aterrizaje lunar en la misión del Apolo 11 en 1969.
- Black Sabbath realizó un viaje cósmico con una chica en "Planet Caravan", una canción de su popular disco Paranoid. La banda de heavy metal Pantera replicaría este viaje años después.
Adentrándonos en el hip hop, en el 2000, Dan the Automator, Del the Funky Homosapien y DJ Kid Koala unieron fuerzas para producir un álbum que cambiaría la historia del género. Deltron 3030 materializó el sonido del espacio y la poesía del cosmonauta urbano.
El álbum cuenta la historia de Deltron Zero, un exmilitar convertido en justiciero independiente que combate la opresión corporativa en la distopía futurista del año 3030. Este viaje audaz nos muestra a Deltron luchando en variadas batallas de rap intergalácticas y utilizando la tecnología para subvertir las estructuras de poder establecidas.
Dan the Automator no solo crea atmósferas sonoras mediante muestras de otras piezas, sino que también recrea producciones sinfónicas que se sintonizan con la temática principal del álbum: la insurrección a través de la tecnología.
Deltron 3030 ofrece un vívido collage de futurismo urbano que se complementa con la inminente caída distópica, ofreciendo un retrato estilizado del futuro que se mezcla a la perfección con la música.
Para los entusiastas de la música con tonos de ciencia ficción, los álbumes Dr. Octagonecologyst de Dr. Octagon y There Existed an Addiction to Blood de clipping son altamente recomendables. Sin embargo, todavía quedan secretos por descubrir en el vasto universo de la música inspirada en la ciencia ficción.
"Existen dos posibilidades: que estemos solos en el universo o que no lo estemos. Ambas son igualmente aterradoras". - Arthur C. Clarke
