Jean Jacques Rousseau, famoso escritor, artista de la música y filósofo de origen and parlante francés, es recordado hoy en día por su gran legado literario y filosófico. Su obra, célebre en todo el mundo, incluye títulos tan influyentes como 'El Contrato Social' (1762), 'Julia o la nueva Eloísa' (1756), 'Emilio' (1762), 'Ensoñaciones de un caminante solitario' (1776), y 'Confesiones' (1782). Nacido en Ginebra, Suiza, el 28 de junio de 1712, Rousseau dejó este mundo en Francia el 2 de julio de 1778.
Diez reflexiones de la mente de Jean-Jacques Rousseau
“Un padre virtuoso tiene más valor que cien maestros”.
“Existe un libro perpetuamente abierto para todos: La naturaleza”.
“Si un hombre es honesto, no encontrará mejor amiga que su propia esposa”.
“Es complicado apartarse de la virtud; ella se resiste a abandonar a quienes la dejan”.
“Elijo ser un hombre de contradicciones antes que uno repleto de prejuicios”.
“La conciencia es el sonido del alma, mientras que las pasiones son los gritos del cuerpo”.
“Los agravios suelen ser el recurso de aquellos que están equivocados”.
“El único hábito que se debería enseñar a los niños es a no someterse a ninguno”.
“Las ciudades representan nuestro mayor fracaso como especie humana”.
“El ser humano es un prodigio carente de valor”.